Probable atribución al tapicero Francisco Tons. Salto de línea Manufactura de tapices de Pastrana. Salto de línea Primer cuarto del siglo XVII. Salto de línea Lana y seda Salto de línea Técnica de tapiz realizada en telar manual. Salto de línea 4,15 x 2,62 m (las medidas corresponden a la parte visible del tapiz) Salto de línea Inv. 55. Salto de línea Ubicación: Escalera de Honor
Bibliografía:Salto de línea GARCÍA CALVO, Margarita: Tapices de Pastrana, UNED, Tesis doctoral (inédita), Madrid, 1995. Salto de línea GARCÍA CARRAFFA, Alberto y Arturo: Enciclopedia Heráldica y Genealógica Hispano-Americana, 1958. Salto de línea GÖBEL, H: Wandteppiche. Die Niederlande. Leipzig, 1923. Salto de línea GUIFFREY, J: Histoire de la tapisserie depuis le Moyen Age jusqu´a nos jours. París, 1978. Salto de línea DELMARCEL, Guy: Flemish Tapestry. Belgium, 1999. Salto de línea D´HULST: Tapisseries flamandes du XIVe au XVIIIe siècle. Bruselas. Salto de línea JOUBERT, F: Histoire de la tapisserie en Europe Moyen Age à nous jours. París, 1995. Salto de línea JUNQUERA, P y HERRERO CARRETERO, C: Catálogo de tapices del Patrimonio Nacional. Madrid: Patrimonio Nacional, 1986. VolsI y II. Salto de línea PLOURIN, M.L: Historia del tapiz en Occidente. Barcelona 1955. Salto de línea THOMAS, M: El tapiz. Barcelona: Ediciones Carrogio, 1972. Salto de línea VVAA: Summa Artis. Madrid: Espasa Calpe, 1999. Vo. 45: Las Artes Decorativas en España. Tomo II.
Catalogación: Mariana José Romero Serrano
Tapiz de tema heráldico sobre fondo de paisaje. La mitad superior del tapiz la ocupa un gran escudo surmontado por corona ducal de la que parten a ambos lados lambrequines de hojas de acanto doradas. Dos tenantes sostienen el escudo de cuya parte inferior se suspende una guirnalda de frutos y hojas.
Se trata de un escudo partido:
Cuartelado en cruz:
1º y 4º. En campo de oro león rampante coronado de oro, por Silva Salto de línea 2º y 3º. Cuartelado en sotuer. Salto de línea 1º y 4º. En campo de sinople una banda de gules perfilada de oro y Salto de línea 2º y 3º. En campo oro AVE MARÍA GRATIA PLENA, en letras de azur, por Mendoza
Cuartelado en cruz:
1º y 4º. Castilla (sobre campo de gules torre) partido de León sobre campo de oro. Salto de línea 2º y 3º. Francia, sobre campo de azur tres flores de lis, por La Cerda
En la mitad inferior del tapiz se representa un paisaje, de boscaje con un río en el centro, que parece abrirse al mar.
Las cenefas del tapiz quedan en parte ocultas tras el marco de obra en el que se halla instalado, motivo por el que no pueden verse las marcas de la manufactura o del tapicero, si las tuviera. Este hecho impide adjudicar la autoría y el taller con precisión. Sin embargo se pueden establecer paralelismos con otros tapices de las mismas características. García Calvo, en su tesis doctoral Tapices de Pastrana, advierte la similitud que guarda la composición del tapiz del Museo Cerralbo con otros, también de tema heráldico, realizados por Francisco Tons, tapicero bruselés que se instala en Pastrana. En 1621 Tons establece en este lugar una manufactura de tapices que mantendrá su producción hasta 1638. Existen al menos dos tapices con las marcas de este tapicero, uno con las armas del Cardenal Diego de Guzmán y Benavides que se conserva en el Museé Royaux d´Art et d´Histoire de Bruselas y otro con las armas de Gaspar de Guzmán, Condeduque de Olivares, conservado en el Hostal de San Marcos de León. Los dos tapices citados llevan las marcas de Tons y de Pastrana y en ambos, el escudo se representa sobre un paisaje de boscaje muy similar a los representados en tapices bruseleses de la segunda mitad del siglo XVI.
La tipología del escudo partido se emplea en alianzas matrimoniales. A la diestra del escudo, las armas de Silva Mendoza podrían ser las de Ruy Gómez de Silva y Mendoza (1585-1626) III Duque de Pastrana, casado en 1600 con Leonor de Guzmán y de la Cerda a quien corresponderían las armas de la siniestra. Este duque fue uno de los principales promotores de Francisco Tons, lo que hace muy probable que encargara en la manufactura de Pastrana un tapiz con su blasón.