Ud está aquí:
  1. Museo Cerralbo
  2. Colección
  3. Colección
  4. Armería
  5. Celada de Engole

Volver

Celada de Engole

Pulse para ampliar

S. XVI

Acero batido y grabado Salto de línea 40 x 32 cm. Salto de línea Inv. 103 Salto de línea Ubicación: Armería

Bibliografía: Guías del Museo Cerralbo

Celada con crestón dentado, de vista entera, sobre vista y sobre frontal. De los ejes de estas tres piezas, y a todo lo largo del crestón, parten y se desarrollan fajas con arabescos grabados al aguafuerte, en una de las cuales aparece la imagen de la Virgen, con el Niño Jesús de pie. Esta tipología de celadas corresponde a las llamadas de engole por estar concebida para ir sobrepuesta sobre la gola, una pieza que se llevaba debajo del peto para defensa del cuello y parte inferior de la cabeza, que servía también para quedar afirmada a los hombros.

Según la tradición, esta celada perteneció a Manuel Filiberto, Duque de Saboya, dato que actualmente no se ha podido confirmar, si bien se trata de una obra italiana del siglo XVI. Tampoco se conoce cómo y en qué momento pasó a formar parte de la colección Cerralbo. No obstante, sí debió ser una de las piezas preferidas del Marqués, pues fue uno de los objetos junto a los que aparece en uno de los lienzos de la Galería de los Antepasados, obra de José Soriano Fort.

Manuel Filiberto (1528 – 1580), llamado Cabeza de Hierro, fue uno de los soberanos más brillantes de la casa de Saboya. Antes de subir al trono había dado ya grandes pruebas de valor y de capacidad militar, llegando a ser uno de los mejores generales de su tío Carlos I de España y V de Alemania. A la muerte de éste siguió luchando junto a Felipe II, ganando la batalla de San Quintín.

Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar