Estudio de desnudo
1801Salto de línea Grabado a burilSalto de línea 18,2 x 26,3 cm.Salto de línea Ángulo superior izquierdo “35”. Borde “J. L. Enguídanos a. 1801”Salto de línea Inv. 7105.Salto de línea Ubicación: Almacenes
Bibliografía:Salto de línea CARRETE PARRONDO, J.; CHECA CREMADES, F. y BOZAL, V.: El grabado en España. (Siglos XV-XVIII). Summa Artis. XXXI, Espasa Calpe, Madrid, 1987, pp. 627-628.
Esta academia realizada en 1801 fue añadida a la Cartilla de principio de dibujo de José López Enguídanos publicada por la imprenta real en 1797.
Como academia se entiende el dibujo de un modelo masculino, generalmente desnudo, en una determinada posición, que permitía un mayor estudio y exactitud en la representación del cuerpo humano frente a los modelos de los grabados o vaciados de yeso.
López Enguídanos había grabado precisamente en 1794 la colección de vaciados de la Real Academia, demostrando un vivo interés por la enseñanza del dibujo, iniciada a principios del siglo XVIII por Matías de Irala y continuada por otros artistas y miembros de la Real Academia, como Juan Barcelón, que realizó una cartilla de dibujo fundamentada exclusivamente en la copia de detalles de diversos modelos de José de Ribera.
La cartilla de Enguídanos interesa más por su valor pedagógico, no en vano siguió empleándose hasta mediados del siglo XIX, que por su valor estético, pues aunque de buena factura, dista bastante de la calidad de los modelos franceses que imita.