Ud está aquí:
  1. Museo Cerralbo
  2. Colección
  3. Colección
  4. Tapices

Tapices

El tapiz es un tipo de revestimiento mural que en la Edad Media, momento en que surge con fuerza este arte en Occidente, se utiliza para compartimentar, resguardar del frío y proteger de la humedad las frías estancias. Elemento decorativo indiscutible, el tapiz ha sido considerado desde la Edad Media, un símbolo de riqueza y prestigio. Su elevado coste se debe a una técnica lenta y laboriosa, realizada en telar manual de alto o bajo lizo, que a la vez utiliza una gran cantidad de materias primas, lana y seda en la mayoría de los casos. En ocasiones se utilizaron, además, hilos de oro y plata como en la serie sobre la conquista de Túnez, encargada en 1548, por Carlos V al tapicero bruselense Guillermo Pannemaker.

Considerados como objetos de lujo, no podían faltar en los palacios de la corte y de la nobleza, y durante siglos constituyeron un elemento esencial para la decoración reflejando los cambios en el gusto y las modas.

También el Marqués de Cerralbo pensó en los tapices para vestir su palacio. Cuenta con ejemplares de finales del siglo XVI y del XVII. Un lugar destacado ocupan los tapices de tema heráldico, donde el deseo de la nobleza por mostrar la antigüedad de su linaje a través de sus armas encuentra un soporte idóneo. El Marqués de Cerralbo eligió la Escalera de Honor de su palacio para ubicar dos de estos tapices heráldicos del siglo XVII, uno de Bruselas y otro de Pastrana.Salto de línea

Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar