En los últimos años, el equipo del Museo Cerralbo se ha esforzado especialmente en crear contenidos para los periodos educativos posteriores a la Educación Primaria, en el convencimiento de que es precisamente en este momento cuando podemos transmitir con mayor fidelidad la complejidad que plantea esta casa-museo con interiores y decoraciones originales de la época, con la historia del fundador y su familia, su contexto histórico y su riquísima colección de arte y antigüedades.
Es por ello que empleamos seis años en trabajar en la publicación consecutiva de dos Guías Didácticas para profesorado, publicadas en 2018 y 2019 y pensadas para la realización de recorridos autoguiados por el docente, pero también para plantear actividades y dinámicas de interés relativas al Museo.
Durante 2020 hemos enriquecido esta oferta con nuevos contenidos transversales: las diversas selecciones de lecturas del siglo XIX y XX de nuestro Club de Lectura y nuestro nuevo Cinefórum nos ayudan a la inmersión en la época del marqués de Cerralbo.
ESTAS SON NUESTRAS PROPUESTAS:
Generando Cerralbo. Recurso de mediación artística para afectividad y género.
Las piezas y las salas del Museo Cerralbo se convierten en la excusa perfecta para explorar, de manera lúdica y libre, conceptos de sexualidad, afectividad y género en este recurso multiusos adecuado para su uso educativo y terapéutico en adolescentes, jóvenes y adultos. El recurso es la base para que terapeutas y educadores realicen su propio diseño de actividad, en el aula o en el museo.
Descarga aquí el recurso y las instrucciones de uso y fichas descargables
.
Scape Room "Atrapados en la Biblioteca"
Las puertas que dan acceso a la Biblioteca se han cerrado repentinamente ¡estamos encerrados! Como en todo buen Scaperoom necesitaremos resolver el misterio que guarda la que fue una de las bibliotecas más destacadas de su época. Actividad virtual ideal para adolescentes y actividades escolares en equipo.
Obras maestras en vídeo
Nuestra actividad "Obras maestras del Museo Cerralbo", en la que cada mes analizamos en profundidad una obra de la colección, se convierte ahora en un interesante vídeo, de unos 15 minutos de duración. Un recurso ideal para estimular a tus alumnos de Historia del Arte, proponerles investigaciones propias o proporcionarles contenidos.
Guía Didáctica I (2018)
Esta primera Guía tiene cuatro itinerarios didácticos, cuyas temáticas son la historia, el arte, los avances tecnológicos del siglo XIX y el coleccionismo, anticuariado y legado clásico en Europa. Son por tanto de interés para varias materias curriculares como la Historia, la Historia del Arte, la Cultura Clásica o la Cultura Científica. Incluye recursos e ideas de actividades individuales y en grupo.
Guía Didáctica II (2019)
Nuestra segunda Guía para profesorado incluye cuatro nuevos itinerarios didácticos, cuyas temáticas son la el urbanismo madrileño del XIX; las fuentes históricas; los materiales artificiales y el reciclaje; y la libertad sexual y de género. Todo ello, a través de nuestras colecciones y espacios. Incluye recursos bibliográficos e ideas para actividades individuales y en grupo.
Cinefórum
El denominado Séptimo Arte nos ofrece oportunidades muy interesantes para trabajar con los alumnos. Nuesto Cinefórum está dividido en dos apartados: el dedicado a pioneros del cine, con películas originales de la época; y otro dedicado a películas ambientadas en el siglo XIX y principios del XX. Y además, te damos unos consejos para sacar a nuestro Cinefórum el máximo partido y dinamizar tus clases de manera amena y efectiva.
Lecturas XIX
La lectura enriquece a todos y puede ser el pretexto perfecto para plantear un trabajo o añadir contenidos curriculares de manera amena. Sumerge a tus alumnos en nuestras recomendaciones de lectura para conocer el siglo XIX y principios del XX a través de sus temas más destacados. Tenemos una selección especial de fantasía y aventuras destinada infantil-juvenil, con las obras ordenadas según su grado de dificultad, y otra selección para adultos, con nuestros autores y obras favoritas del siglo XIX y principios del XX.