You are here:
  1. Museum Cerralbo
  2. Collection
  3. Image gallery
  4. Archaeology

Archaeology

Salto de línea La colección arqueológica del Museo, que comprende poco más de doscientas piezas, representa todas las etapas prehistóricas e históricas hasta el Medioevo, con especial atención a las culturas mediterráneas, englobando diferentes soportes materiales, tanto orgánicos como inorgánicos. Hay que puntualizar que don Enrique de Aguilera depositó el fruto de sus excavaciones arqueológicas y paleontológicas en el Museo Arqueológico Nacional y en el Museo Nacional de Ciencias Naturales, y por tanto las colecciones arqueológicas custodiadas por el Museo son fruto del coleccionismo y en algunas ocasiones, de regalos personales. Todas estas colecciones son actualmente objeto de un profundo estudio y revisión científica.

Salto de línea De época prehistórica la colección muestra fundamentalmente útiles líticos sobre lámina, acompañados de un conjunto de hachas pulimentadas con enmangues de asta procedentes de la estación palafítica de Schafis (Neuenstadt/ Neuveville, Suiza), defensas de jabalí y una muestra textil cuya correcta catalogación necesita de su correspondiente investigación.

Salto de línea Dentro de la Edad del Bronce, la colección presenta diferentes objetos de uso personal, vinculados tanto al ajuar doméstico como a la indumentaria o al armamento. Destacan las cerámicas campaniformes tipo Ciempozuelos, algunas procedentes del mismo yacimiento que le dio nombre, cuya excavación arqueológica final se debe, en parte, a la prestación económica de don Enrique de Aguilera y Gamboa. Entre los demás objetos metálicos, elaborados en cobre arsenicado y bronce, destacan varias puntas tipo Palmela (Calcolítico-Bronce Inicial) y una espada pistiliforme procedente de Alhama de Aragón (Zaragoza) correspondiente al Bronce Final II.

Salto de línea La Edad del Hierro peninsular tiene una gran representación en la colección del Marqués, dado que su trabajo como arqueólogo se centró principalmente en este periodo cronológico. El Museo custodia ejemplares de armamento ibérico de hierro con decoración damasquinada en cobre y plata, algunos procedentes de la necrópolis de Illora (Granada), acompañados por objetos cerámicos de este yacimiento y de Calaceite (Teruel), y objetos de adorno, indumentaria y votivos elaborados en bronce.

Salto de línea La arqueología fenicio-púnica está representada en el Museo con ejemplares de lucernas y pequeñas figuras en terracota; pero el grueso de la colección son las antigüedades griegas y romanas. Pequeños vasos de figuras rojas, negras y de barniz negro, junto a figurillas procedentes del Ática y la Península Itálica, en el primer caso, y en el segundo caso elementos etruscos, romanos itálicos y peninsulares, tanto cerámicos, como metálicos, de vidrio o marmóreos. Pieza destacada es sin duda la Diana cazadora procedente, según J. Cabré, de la ciudad de Clunia (Coruña del Conde, Burgos).

Salto de línea De época hispanovisigoda son algunos objetos metálicos relacionados con la indumentaria y el adorno personal; continuando con objetos medievales islámicos, tanto cerámicos como metálicos (“candil” en forma de paloma), para concluir con los cristianos, representados, principalmente, por una extensa colección de pinjantes y un fragmento arquitectónico correspondiente a la iglesia astur de San Miguel de Lillo.

Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar