You are here:
  1. Museum Cerralbo
  2. Collection
  3. Image gallery
  4. Ceramics
  5. Pair of porcelain urns from meissen

Back

Pair of porcelain urns from meissen

Pulse para ampliar

1850 Salto de línea Kaolinic porcelain. Moulded Salto de línea 55 x 32 cm (Maximum diameter) Salto de línea Inv. 1780 and 1781 Salto de línea Location: Gallery I

Bibliografía: MEIER, Gunter, Porzellan aus der Meissener Manufaktur, Berlín, , Heschel Verlag, 1981 Salto de línea RONTGEN, Robert E., The Book of Meissen .- Second Edition, U.S.A., Schiffer Publisching Ltd., 1996. Salto de línea ROTGEN, Robert E., Marks on German, Bohemian and Austrian porcelain, U.S.A., Schiffer Publisching Ltd., 1997. Salto de línea MENZHAUSEN INGOLERE, Early Meissen Porcelain in Dresden, Berlín,1988, First Publischied in U.S.A., Thames and Hudson inc.. 1990.

Catalogación: Carmen de Arechaga y Rodríguez-Pascual

Por las marcas de la base sabemos que es una producción de 1850. Está dentro del estilo neorococó, de mediados del siglo XIX, época en la que en toda Europa se reinterpretan estilos artísticos anteriores.

Esta pareja de jarrones considerada por la propia Fábrica de Meissen como de cuarta categoría de las seis establecidas según su nivel de calidad, muestra una falta en forma de grieta que se observa en la panza de uno de los jarrones, disimulada con la aplicación de una hoja, motivo decorativo que se repite en la ornamentación de la pieza. Como era habitual, tanto el cuerpo como cada una de las múltiples flores del fondo, el ramaje, las hojas y los pájaros que lo adornan están hechos a partir de diferentes moldes. Moldes que se utilizaban con posterioridad a su elaboración y se combinaban en diferentes formas para crear piezas distintas.

Gunter Meier publica una jarra similar y una caja en forma de calabaza realizada en 1750 y atribuida al famoso modelador Johann Joachim Kändler, fuente de inspiración de un estilo que se imitará no sólo en Meissen, sino también en otras manufacturas como en la de París por Jacob Petit.

El pájaro rojo de este jarrón está realizado a partir de un molde del propio Kändler, el cual creó en 1741 su serie de aves polícromas, basadas en dibujos y grabados de ornitología realizados en la misma época e impulsados por el afán clasificatorio de la Ilustración.

Estos jarrones pierden, sin embargo, la ligereza que tuvieron en el rococó. Aquí, las decoraciones en relieve no llegan a integrarse en el jarrón, las flores de cinco pétalos que cubren la totalidad de la superficie se aplican de forma ordenada, mientras que en las piezas producidas en el XVIII se consigue un mayor naturalismo mediante la inclusión de flores de forma arrítmica cuyos pétalos se solapan unos con otros. Salto de línea DECORATIVE PORCELAIN URN FROM MEISSEN

DECORATIVE PORCELAIN URN FROM MEISSEN

The marks on the base date the piece between 1814 and 1860. Salto de línea Kaolinic porcelain. Moulded . Salto de línea 64 x 40 cm. (Maximum width) Salto de línea Inv. VH 622 Salto de línea Location: Parlour

Bibliografía: MEIER, Gunter, Porzellan aus der Meissener Manufaktur, Berlín, , Heschel Verlag, 1981 Salto de línea RONTGEN, Robert E., The Book of Meissen .- Second Edition, U.S.A., Schiffer Publisching Ltd., 1996. Salto de línea ROTGEN, Robert E., Marks on German, Bohemian and Austrian porcelain, U.S.A., Schiffer Publisching Ltd., 1997. Salto de línea MENZHAUSEN INGOLERE, Early Meissen Porcelain in Dresden, Berlín,1988, First Publischied in U.S.A., Thames and Hudson inc.. 1990.

Catalogación: Carmen de Arechaga y Rodríguez-Pascual

Esta jarra decorativa dedicada al elemento Agua forma pareja con otra del Museo que presenta como decoración una alegoría del Viento. La jarra que nos ocupa, de visión frontal y con el asa a la izquierda, está presidida por Neptuno montado sobre una concha tirada por cuatro caballos. Estas esculturas corpóreas están hechas, al igual que el cuerpo principal, a partir de moldes y se adosan a la jarra con intención ornamental. En la parte posterior se perfila un tema marino sin apenas decoración de bulto redondo.

Jarras similares, pero con policromía más suave, están publicadas por Gunter Meier como obras del modelador J. J. Kändler realizadas en 1741. La jarra del Viento también la publica Robert E. Rontgen y la atribuye al mismo artista aunque con fecha de 1730. Sin embargo, esta jarra y su pareja aunque beben de las fuentes del rococó son de producción posterior. Así, la guirnalda de flores que cae desde el asa hasta Neptuno, en el siglo XVIII se habría decorado con elementos marinos como nenúfares, corales o algas. Por otra parte, los bruscos cortes que se aprecian en los anillos que separan el cuello y la base del depósito de la jarra, en el rococó dieciochesco habrían sido sustituidos por suaves y onduladas líneas en forma de rocalla o de ola.

Lo que sí pertenece al famoso Johann Joachim Kändler son la cabeza de Neptuno, molde que el autor realiza en 1744 basándose en la Fuente de Grenelle, de Versalles, y los cuatro caballos realizados en 1755 y que encontramos en el grupo de Venus sobre un carro. Los delfines de la base, también pertenecen a moldes de esculturas del mismo autor realizadas en 1750 sobre los que se sitúan unos putti con alas de mariposa.

La flota en bajo relieve, que aparece en la parte posterior, así como el resto de la decoración, son composiciones decimonónicas. Salto de línea DISPLAY CASE WITH PORCELAIN FROM MEISSEN

DISPLAY CASE WITH PORCELAIN FROM MEISSEN

19th Century Salto de línea Ebonized wood and porcelain.Salto de línea Meissen porcelain factory (Saxony)Salto de línea 2,050 x 1,030 m. Salto de línea Inv. VH 0532 Salto de línea Location: Parlour

Vitrina de ébano y porcelana de Sajonia. En las cuatro esquinas tiene columnas abalaustradas de porcelana, con capiteles jónicos. También de porcelana los cuatro pies del mueble y 239 placas rectangulares con escenas de amor y flores. En la parte superior del mueble lleva, también de porcelana, un frontón curvilíneo y pináculos del mismo material en las esquinas con amorcillos sentados.

Es un legado de la colección Villa-Huerta, procedente del Palacio de Santa María de Huerta. Salto de línea PSYCHE MIRROR WITH MEISSEN CERAMIC

PSYCHE MIRROR WITH MEISSEN CERAMIC

19th Century. Salto de línea Porcelain and quicksilver glass. Salto de línea Meissen porcelain factory (Saxony) Salto de línea 2,050 x 1,050 m. Salto de línea VH 0533 Salto de línea Location: Parlour

Los espejos tipo psiqué o psyché, son grandes espejos sostenidos por dos columnitas entre las cuales puede girar según su eje horizontal. Este tipo de espejo fue muy usado en el neoclasicismo.

Este es un espejo de porcelana de Sajonia. La luna monta y gira sobre caballetes constituido por columnas de macollas de acanto, sobre dobles repisas montadas en nogal y con un travesaño también revestido de porcelana. El marco y las columnas ostentan ramos de flores pintadas, otros ramos de relieve y varios pájaros y dos amorcillos.

Es un legado de la colección Villa-Huerta, procedente del Palacio de Santa María de Huerta.

Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar