19th centurySalto de línea MarbleSalto de línea 71 (Height with base) x 46 x 33 cm.Salto de línea Inv. 2502.Salto de línea Location: Dancehall
Catalogación: Ángeles Castellano Hernández.
El busto representa a una mujer joven. Va vestida con un manto que le envuelve los hombros y sube por la parte posterior del cuello, para recogerse sobre el hombro izquierdo, dejando al descubierto una mínima parte de la túnica que lleva bajo el manto. Amplio escote formado por los pliegues del manto. Está peinada con raya al medio y hacia atrás en grandes mechones torcidos hasta unirse todo el cabello en un moño de poco volumen, pero de gran tamaño y trenzado concéntrico, algo más arriba de la nuca. Es el peinado conocido como de rajas de melón o “melonenfrisur”. Una alta diadema sobre el cabello destaca en la figura.
Los rasgos fisiognómicos son suaves y delicados, aunque sus pómulos dan al rostro un aspecto redondeado, lo que, por otra parte, potencia el carácter juvenil de la retratada. Las superficies lisas y tersas del mármol nos sugieren, de la misma forma, una piel joven y pálida.
Ejecutada con estilo romano, el propio peinado nos remite a modelos clásicos griegos que continúan representándose en las esculturas femeninas durante todo el Imperio y con especial incidencia en época Antoniniana. La utilización de diadema para adornar las cabezas femeninas son también de raigambre clásica desde las princesas Julio- Claudias, su uso denota el alto rango de la mujer representada.
El tipo de busto, cabeza, cuello, hombros y peana, también tiene sus precedentes en el mundo griego clásico, pero se desarrolla durante la cultura helenística en la Roma republicana. El busto es la forma más adecuada para representar el ideal aristocrático, por ello, el clasicismo académico del XIX sigue este modelo, buscando la belleza puramente formal.
En el siglo XIX, la mayoría de los escultores españoles, trabajan y estudian en Roma donde la escuela y los seguidores de Antonio Cánova se convierten en los principales artistas del Neoclasicismo. Con las esculturas logran creaciones de gran calidad cuando funden lo real con lo ideal, como es el caso de este busto del que no conocemos si es un retrato en sentido estricto.