To facilitate the studies of centre and external workers and researchers, the Cerralbo Museum has a large collection of documents on the museographic pieces that comprise the museum collection.
The is a large number of national and foreign materials covering subjects such as numismatics, decorative arts, painting, archaeology and the most representative reference works of art history. These are updated year after year with an aim to create a specialised library that serves as support and reference for any researcher that requests them.
You must first request access by writing to the Museum Director by regular mail, sending an email to museo.cerralbo@mecd.es, indicating “Library” in the subject line or calling 91 5473646 from 9:30 to 2:00 p.m. Once authorised, you may access the documents on business days in the mornings.
Puede consultar nuestros fondos bibliográficos y hemerográficos en la Red de Biblioteca de Museos (BIMUS) y en el Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico (CCPB).
Además, el Ministerio de Cultura y Deporte, a través de la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria ha puesto en marcha una serie de iniciativas de digitalización con el objetivo de preservar el patrimonio bibliográfico español y garantizar su acceso.
Red de Bibliotecas de Museos. En este catálogo se pueden encontrar todos los títulos, bibliográficos y hemerográficos, tanto de la biblioteca de fondo antiguo como la de fondo moderno. Además, si el título está digitalizado, BIMUS incluye el enlace directo a dicha digitalización.
Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico Español (CCPB). A través de este catálogo podemos encontrar los fondos de la biblioteca original del marqués de Cerralbo, es decir del fondo antiguo de la Biblioteca del Museo.
Acceso al Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico Español
Biblioteca Virtual del Patrimonio Bibliográfico. Podemos seleccionar la biblioteca del Museo Cerralbo y consultar los fondos que han sido digitalizados hasta la fecha.
Biblioteca Virtual de Prensa Histórica. Podemos seleccionar la biblioteca del Museo Cerralbo y consultar los fondos hemerográficos que han sido digitalizados hasta la fecha.