Del 4 de octubre de 2022 al 15 de enero de 2023
Exposiciones Temporales
El Museo Arqueológico Nacional dedica una microexposición en su Vitrina 0 al Centenario Cerralbo.
Este año se conmemora el Centenario de la muerte del XVII marqués de Cerralbo, Enrique Aguilera y Gamboa. Persona de amplia cultura, infatigable viajero y coleccionista, reconocido como uno de los pioneros de la arqueología en nuestro país, disciplina a la que le dedicó las últimas décadas de su vida. Su reconocido prestigio le llevó a tomar parte en la redacción de la Ley de Excavaciones de 1911.
Destacó por promover excavaciones en una zona poco estudiada: la Meseta, concretamente la cuenca del Alto Jalón (Guadalajara, Soria y parte de Zaragoza), documentando más de un centenar de yacimientos, principalmente necrópolis de la Edad del Hierro, gracias a las cuales se empezó a hablar de rasgos célticos en las culturas prerromanas de la Península Ibérica.
Para la Vitrina 0 se han seleccionado una serie de materiales de los yacimientos considerados más representativos, cada uno por diferentes motivos. Torralba y el conocimiento de la prehistoria en la Meseta, con una pequeña muestra de bifaces, el armamento de Aguilar de Anguita y la sistematización para el estudio de la panoplia celtibérica, siguiendo con el yacimiento más emblemático de los excavados por Cerralbo: Arcóbriga, tanto por la localización de su emplazamiento como por dar a conocer la diversidad de materiales de épocas prerromana y romana. En contraposición a los complejos ajuares de guerreros, las cerámicas de la necrópolis de Luzaga.
Finalmente la colección Cerralbo en el Museo Arqueológico Nacional, sintetizada en dos piezas de Aguilar de Anguita, que estuvieron expuestos en el llama Museo Breve, en los años cuarenta, tal y como aparece ilustrado en la foto que se acompaña.
Accede a toda la información de la exposición temporal aquí