Muchas veces escuchamos que estudiar la historia sirve para no volver a repetirla, o para aprender de los errores pasados. El cine de temática bélica siempre ha sido uno de los favoritos del público, por su tono heroico y por la humanidad con el que lo han retratado directores extraordinarios. Nos gusta pensar que ver cine bélico también sirve para que nunca olvidemos el horror de la guerra y valoremos la importancia de mantener la paz en la socidad actual.
En esta selección os proponemos películas que retratan los conflictos armados en los que se vió inmersa la España del siglo XIX y principios del siglo XX. Además, incluimos dos grandísimas películas que retratan la Gran Guerra (1914-1919), pues aunque España no participó en la contienda, sí que fue determinante para el carlismo y por ello el marqués de Cerralbo la siguió con suma atención.Salto de línea
Mambí por los Hermanos Ríos. (1998)
Pioneros a la hora de dirigir películas donde se documentan aspectos históricos y sociales de los habitantes de las Islas Canarias, los emblemáticos hermanos Ríos, Teodoro y Santiago, exploran en esta película la historia de Goyo, quien alistado a la fuerza por el Ejército español para luchar en la Isla contra los mambises (cubanos independentistas), se enfrenta a un viaje traumático, a la crueldad y a las injusticias de las tropas españolas. En la isla caribeña se enamora y las circunstancias lo llevan a desertar y unirse al ejército rebelde.
Rif 1921, una historia olvidada por Manuel Horrillo. (2008)
Primera película documental que explora y refleja todos los elementos y circunstancias que rodearon lo que se conoce como ‘’El Desastre de Anual’’; la importante derrota española durante la Guerra del Rif. En ella se recogen los 7 años de investigación que el director empleó para recorrer todos los campos que fueron escenarios de los conflictos entre las tropas españolas y los rebeldes del protectorado.
Senderos de Gloria por Stanley Kubrick. (1957)
Sabemos que la IGM ha sido objeto de innumerables películas de altísima calidad. Sin embargo nos parece que la visión antibelicista de Kubrick constituye un auténtivo hito dentro de este panorama. Kirk Douglas da vida a un honesto personaje que no dudará en denunciar el absurdo y el horror de la guerra, y los inhumanos límites de la jerarquía militar. Un auténtico alegato sobre los derechos humanos, la libertad y la presunción de inocencia.
Dunkerque por Christopher Nolan. (2017)
Cuando pensábamos que ya estaba todo hecho en cuanto cine bélico nos encontramos con una película narrada de una manera totalmente distinta. Nolan da una vuelta más de tuerca a este género, abordando la histórica evacuación de Dunkerque, pero renunciando a una narrativa tradicional, optando por dividir el relato en tres frentes situados en espacios y tiempos diferentes. El resultado es una inquietante película de gran belleza visual.
1917 por Sam Mendes. (2019)
Alucinante historia entre las trincheras de la Primera Guerra Mundial inspirada en el abuelo del director que aborda las peligrosas misiones de los “mensajeros humanos” para difundir la información sobre lo que se estaba produciendo. Su larguísimo plano secuencia orquestado por Mendes y el icónico director de fotografía Roger Deakins nos sumerge en un conflicto bélico como pocas veces lo habíamos visto.