El Coliseo
Principios del XVII. Salto de línea Papel agarbanzado. Salto de línea Tinta y aguada. Salto de línea 148 x 95 mm. Salto de línea Inv.Nº: 04707. Salto de línea Ubicación: Almacenes. Se expone una reproducción en Pasillo de Dibujos, con su marco original.
A partir de una catalogación de la doctora Anna Reuter. Bibliografía: SANZ PASTOR Y FERNÁNDEZ DE PIEROLA, C.: Museo Cerralbo: Catálogo de Dibujos, Madrid, 1976. P. 139.
Se trata de una composición vertical con una vista arquitectónica de ruinas invadidas por la vegetación. La vista está tomada desde el interior del edificio, buscando el contraste de las sombras arrojadas por los elementos arquitectónicos sobre la claridad del cielo de fondo.
Esta representación del Coliseo, en Roma, fue atribuida por Sanz Pastor ya en 1976 al pintor, grabador, poeta y dramaturgo holandés Willem van Nieuwelandt (1584-1635), que trabajó en Roma entre 1602 y 1605. Conocido durante su estancia romana como Guglielmo Terranova, se conservan de su mano numerosas vistas de Roma, ejecutadas de manera más somera que las de su principal maestro en italia, el pintor de vistas flamenco Paul Bril. Los vestigios del pasado existentes en la ciudad eterna fueron uno de los temas favoritos de los artistas europeos que acudían a Roma a formarse.