Ud está aquí:
  1. Museo Cerralbo
  2. Bilduma
  3. Galeria de imágenes
  4. Estampas
  5. Hércules en la cuna sofocando las serpientes que le envió Juno para que le matasen

Hércules en la cuna sofocando las serpientes que le envió Juno para que le matasen

Pulse para ampliar

Grabado de Juan Barcelón sobre un dibujo de José del Castillo, a partir de un fresco de Lucas Jordán.

1750-1800.

Papel.Salto de línea Calcografía, grabado a buril.Salto de línea 448 mm x 307 mm (huella 360 mm x 226 mm).

Anverso, margen inferior de la estampa: "Hércules en la cuna sofocando las serpientes que le envió Juno para que le matasen"; Anverso, margen inferior de la estampa: "Lucas Jordan lo pintó á fresco en el Cason del R. sitio del buen Retiro."; Anverso, margen inferior de la estampa: "Jph Castillo lo dibuxó."; Anverso, margen inferior de la estampa: "Jph lo dibuxó."; Anverso, margen inferior de la estampa: "Jª. Barcelon lo Gravó en Mad. Año 1779.".

Ubicación: Almacenes.

Inv. Nº. 07224.

A partir del estudio de Manuel Rey Rodríguez y ficha de Ángela Yebra Praena.

Formato vertical en cuyo anverso se desarrolla, a modo de trampantojo tejido en un tapiz colgado verticalmente, una escena de interior. Se observan varias figuras femeninas semidesnudas y una figura infantil desnuda. El centro de la composición lo ocupa un foco de luz sostenido por una figura femenina, mientras en la escena central la figura infantil ahoga a dos serpientes. En segundo plano se pueden observar dos rostros femeninos. La letra se desarrolla en el margen inferior de la composición. El reverso es liso.

Esta estampa forma parte de una serie de grabados basados en unas pinturas de José del Castillo ejecutadas a partir de los desaparecidos frescos que Luca Giordano realizó en la bóveda del Casón del buen Retiro. Estas pinturas se situaban bajo la línea de la cornisa, dispuestas a modo de tapices mediante un efecto de trampantojo y representaban los Trabajos de Hércules, siendo un total de dieciséis escenas. El número supera a los doce trabajos canónicos con el fin de adecuarse al espacio, añadiéndose representaciones de la infancia del semidiós (como se representa en esta estampa), escenas vinculadas con España y otras escenas sin relación aparente con el resto. Con el fin de preservar estas pinturas, se le encargó al pintor madrileño, de reconocido prestigio, José del Castillo, que restaurase al temple los desperfectos de la obra de Giordano, y que posteriormente los copiara al óleo sobre lienzo para que pudieran servir de modelo para la realización de estampas por parte de dos grandes grabadores: Juan Barcelón y Nicolás Barsantí. Los lienzos de José del Castillo se encuentran actualmente en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, en Madrid.

Este grabado en concreto representa la infancia de Hércules, momento en el que ya el semidiós daba muestras su prodigiosa fuerza. Este episodio muestra la enemistad entre Hera y Hércules, fruto del amor adúltero entre Zeus (esposo de Hera) y la mortal Alcmena, madre del semidiós. Tras los fallidos intentos de Hera por impedir su nacimiento, la diosa decide enviar dos serpientes a la cuna del recien nacido, pero este las estrangula frustrando una vez más los planes de su madrastra. Este grabado daría inicio al ciclo de vida de Hércules, inaugurando así la serie de obras de José del Castillo dedicadas a este tema.

Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar