Los relojes que reunió el Marqués de Cerralbo en su colección son de una tipología muy variada, aunque todos ellos de las relojerías inglesa y francesa de los siglos XVIII al XX. Los relojes están distribuidos a lo largo del palacio en sus distintas habitaciones, colocados sobre consolas, chimeneas o mesas. Esto indica que los relojes del palacio no fueron adquiridos con un afán coleccionista sino meramente decorativo o de amueblamiento del palacio madrileño.
En la colección se hallan representados con diversos ejemplares los dos sistemas mecánicos que prevalecieron a lo largo de la historia de la relojería: el inglés y el francés. El primero se caracteriza por haber conservado el mecanismo del caracol para mantener la tensión regular en el desarrollo del muelle real, lo que les obliga a disponer de una máquina de estructura rectangular que necesariamente ha de alojarse en una caja adecuada, con suficiente capacidad interior y que se consagró en el modelo generalmente llamado bracket, en su versión de sobremesa, y que no tuvo apenas variación durante más de dos siglos. Y el sistema francés que adopta la máquina redonda, de reducido tamaño, denominada París, suprime el caracol y reduce considerablemente su volumen, lo que dio lugar al reloj de figura y a todo tipo de adaptaciones para las que no se requiriera excesivo tamaño para el alojamiento de la máquina.
Del primer grupo existen, en la colección ejemplares del XVIII con sus clásicas cajas de madera, mientras que por el contrario los franceses adoptan muy diferentes formas en los más variados materiales bronces dorados con o sin figuración, de porcelana, tanto de Sajonia como oriental, alabastro, mármol o calamina.
Cabe destacar los ejemplares del género "misterioso". Reciben este nombre porque a simple vista no se aprecia donde se encuentra alojada la maquinaria y por tanto no se comprende su funcionamiento. Y por encima de todos, el gran reloj monumental de pedestal situado en el Salón de Baile con un curioso movimiento cónico en su péndulo, invento de F. Farcot que le dio un gran prestigio en su época. Salto de línea