Ud está aquí:
  1. Museo Cerralbo
  2. Bilduma
  3. Galeria de imágenes
  4. Relojes
  5. Reloj francés de chimenea misterioso de figura

Volver

Reloj francés de chimenea misterioso de figura

Pulse para ampliar

Anónimo. Salto de línea Siglo XIX, segunda mitad. Salto de línea 64 x 18 cm. Salto de línea Inv. 1628. Salto de línea Ubicación: Galería II

Bibliografía:Salto de línea MONTAÑES, L.: Relojes de un Palacio, Museo Cerralbo, Ministerio de Educación y Cultura, Madrid, 1997.

Bronce, mármol rojo oscuro con vetas blancas y metal plateado. Esfera de cristal. Consiste en una peana con la figura de pie, en escultura modernista, de una joven que sostiene en su mano levantada a la altura de su cabeza una varilla en la que se apoya un péndulo, en cuya parte superior está la esfera totalmente transparente de cristal y en la inferior una bola o globo con la máquina. En el exterior de este aparece un monograma con las letras L M.

El movimiento es París redondo, de 8 días cuerda. No tiene música ni suena a ninguna hora por lo que se le considera mudo.

Este reloj es de excepcional rareza, y no se ha visto referenciado en ningún repertorio. Es inconcebible que el autor no haya firmado una obra así, uno de los más singulares relojes misteriosos de que tenemos noticia. Tal vez no tuvo mucho éxito en su comercialización, por lo delicado de su funcionamiento.

Pertenece al género de los relojes llamados de Diana, en los cuales el movimiento se aloja en una esfera o globo (celeste) en el que suele estar inserta la esfera propia del mismo. Pero esta vez el ingenioso inventor ha querido que la esfera plana (la horaria) esté aislada, arriba, y que sea de cristal transparente, con sus dos agujas. No se ve vinculación alguna con el movimiento del reloj; realmente no hay más que la oscilación que se produce por el mismo vaivén del péndulo en un minúsculo mecanismo de minutería ubicado en el eje de las agujas, donde un contrapeso es movido acompasadamente por las oscilaciones de aquél y hace que un trinquete vaya pasando los dientes de un mecanismo de minutería, capaz de hacer moverse a sus respectivos ritmos a ambas agujas. Sin lugar a duda, los historiadores de la relojería le deben un estudio a este ingenioso mecanismo horario.

Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar