Ud está aquí:
  1. Museo Cerralbo
  2. Bilduma
  3. Galeria de imágenes
  4. Relojes
  5. Reloj francés de pared

Volver

Reloj francés de pared

Pulse para ampliar

Circa 1840/1850. Estilo Luis XIV. Salto de línea 120 x 51 cm. Salto de línea Le Faucheur (en cartucho de porcelana). Salto de línea Amant à París (en la platina). Salto de línea Inv. 3884. Salto de línea Ubicación: Comedor de Gala

Bibliografía:Salto de línea MONTAÑES, L.: Relojes de un Palacio, Museo Cerralbo, Ministerio de Educación y Cultura, Madrid, 1997.

Caja de madera con marquetería Boulle ¹ bronces dorados. Esfera de bronce con cartuchos de porcelana (12 para las horas, en números romanos) Los minutos aparecen recorriendo la esfera por la parte más externa grabados en el bronce en números arábigos.

Superficie cuajada de labor Boulle de latón segueteado y aplicado. Adornos barrocos de bronce dorado en todo el entorno, marco de la puerta, que adopta la forma sinuosa de la caja, con dos grupos escultóricos, uno de una ninfa que ostenta en la mano izquierda un libro en el que se lee VIDES PRESENTEM FUTURAM COGITA; figura sentada con el brazo derecho levantado, ante una cigüeña. En el remate, sobre la reducida cúpula, un dios Cronos sentado sobre el mundo y empuñando una guadaña.

Movimiento París cuadrado, a péndulo, de 8 días, con rueda contadera para la sonería, sobre timbre.

Originariamente debió contar con el complemento de una ménsula, sobre la que apoyaría, adosado al muro, pues este tipo de relojes fueron siempre murales. A falta de ella, su utilización pasa a ser de chimenea o consola.

¹ El decorado Boulle, denominado así por el ebanista que lo creó, André-Charles Boulle (1642-1732), en época del Rey Sol, consiste en efectuar una incrustación de latón, zinc o cobre sobre una superficie de concha, cortando con segueta a la vez las dos placas de estos materiales y utilizando alternativamente cada una de ellas para efectuar el ensamblado y conseguir el cambio de color, de forma que se vuelven a unir, con diferentes materiales, la silueta positiva y negativa del recorte efectuado. Además del aspecto metalizado que adquiría el exterior, se realizaban, en los relojes, las composiciones del tipo de sombras chinescas del interior, es decir, la cara visible de la tapa posterior y el suelo, éste con perspectiva de juego de damas. Todo ello era realzado con elementos de bronce fundido, en diversos lugares: patas, contorno de la caja y base de ésta, marco de la portezuela, remate, etc. En realidad, el reloj se hacía perdonar así el haber dejado de tener caja enteramente metálica, y se aprovechó esta variante decorativa para aumentar su tamaño.

Durante la última fase de la Restauración y particularmente en el II Imperio, se recuperó y desarrolló la Escuela Boulle, produciéndose muchos muebles de los estilos Luis XIV y Luis XV, entre los relojes de pared, de pie y de colgar, como es el de este caso.

Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar