Manufactura probablemente de Aert Spierin en Delft.Salto de línea Ca. 1630. Salto de línea Seda y lana. Salto de línea 2,45 x 3,45 m. Salto de línea Inv. 1935. Salto de línea Ubicación: Almacén
Bibliografía:Salto de línea HENNEL–BERNASIKOWA, María: Gobel Katedry Waweskiej. Panstwove Zibiory Sztuki na Wawelu, Kraków, 1994.
Catalogación: Mariana José Romero Serrano, 2004.
El tapiz representa a Paris y a Helena, en la isla de Cranae. Helena es raptada por Paris y en su huida hacia Troya recalan en esta isla donde según relata Homero en el Canto III de la Iliada, Helena se rinde a Paris.
En primer término y ocupando la mitad izquierda del tapiz, Helena y Paris, con un perro a sus pies, descansan sentados junto a un árbol. Tras ellos un soldado que porta una alabarda se les aproxima por detrás. A la derecha de este grupo se sitúa una fuente de la que otro perro está bebiendo. Más alejados dos soldados con lanzas, parecen conversar mientras caminan ante la costa que se divisa al fondo. En ella se levanta a la izquierda una torre y a la derecha un templo circular con dos personajes en su interior. Entre ambos edificios y muy cerca de la orilla se encuentran anclados tres barcos.
Las cenefas, añadidas con posterioridad, representan flores y frutos carnosos, cariátides y amorcillos. Al no ser las originales carecen de las marcas de manufactura o tapicero, que contribuirían a clasificar con precisión la pieza. Sin embargo, para ello, se pueden establecer paralelismos con otras obras.
Existe un tapiz con el mismo tema, aunque con alguna variante, en la Catedral de Wawel en Cracovia, que forma parte de una serie de ocho tapices que narra la Guerra de Troya.
La forma de componer las escenas y el paisaje, la fisonomía y los gestos de las figuras, así como la indumentaria y el color, de esta serie y por tanto del tapiz que se conserva en el Museo Cerralbo, se asemejan a la producción holandesa de tapices de Delft del siglo XVII. De la manufactura de Aert Spierin en Delft salió la serie conocida como La historia de Antonio y Cleopatra entre 1625 y 1635, tejida según cartones de Karel van Mander II (1579-1623) Esta serie, de la que cuenta Patrimonio Nacional con cinco tapices, se repitió en numerosas ocasiones. Las similitudes que presenta dicha serie con la que relata La Guerra de Troya, en cuanto al tratamiento estilístico, que se enmarca en la transición del Manierismo al Barroco, conducen a María Hennel-Bernasikowa a poner en relación esta serie con la manufactura de Delft, y a situar su producción hacia 1630.