Los alumnos y alumnas de Educación Primaria están en unos años fantásticos para tomar contacto con el Museo Cerralbo, que siempre les sorprende y fascina.
Como sabemos que en estos cursos académicos la mayoría de los centros educativos optan por el trabajo con diversas líneas editoriales, dentro del currículum establecido por la normativa vigente, proponemos diversos materiales que pueden reforzar materias transversales como la lectura, la capacidad de observación, el diálogo y el trabajo en equipo. Siempre en relación con el museo, su fundador, sus colecciones y la etapa histórica en la que este se desarrolla. La gran mayoría de estos materiales los hemos desarrollado este 2020 para atender las necesidades de los niños durante el confinamiento.
Mientras esperamos la reanudación de las visitas en grupo y las visitas-taller para escolares, seguimos trabajando por aumentar nuestra oferta para Primaria y para acercar el Museo a docentes y estudiantes de manera divertida, útil y didáctica. Muy pronto os ofreceremos nuevos contenidos audiovisuales.
MATERIALES PROPUESTOS:
Cerralbo Recicla
Reutilizar y reciclar objetos que tenemos a nuestro alrededor para darles una segunda vida es muy importante para ayudar al equilibrio y sostenibilidad del planeta. Con esta divertida ficha podrás aprender a través de diferentes objetos del Palacio cómo el Marqués de Cerralbo recuperó varias piezas que ahora lucen en todo su esplendor.
Scape Room "Atrapados en la Biblioteca"
Las puertas que dan acceso a la Biblioteca se han cerrado repentinamente ¡estamos encerrados! Como en todo buen Scaperoom necesitaremos resolver el misterio que guarda la que fue una de las bibliotecas más destacadas de su época. Actividad virtual ideal para niños, familias y actividades escolares en equipo.
Comic "Aventura en el Museo Cerralbo"
Divertida historieta gráfica de fantasía y aventuras ambientada en el Museo Cerralbo. Gracias a sus protagonistas, Santi, Álex y Cloe, los lectores conocerán el Museo y sus secretos de manera divertida. Una publicación que trabaja valores transversales como el respeto, el trabajo en equipo, la autoestima y la diversidad. Una incorporación imprescindible a toda biblioteca escolar, a la venta en la taquilla del Museo.
Cinefórum
¡Alegra tus clases con nuestras propuestas de películas ambientadas en el siglo XIX y principios del XX! Tenemos un apartado especialmente dedicado al público infantil, llamado "Aventuras en familia". También puedes recomendarlas para que los alumnos las vean en su casa, con su familia. Y además, te damos unos consejos para sacar a nuestro Cinefórum el máximo partido.
Descarga Consejos para usar el Cinefórum
Accede a Cinefórum Salto de línea
Lecturas XIX para niños y jóvenes
Una selección de grandes clásicos infantiles y juveniles de aventuras y fantasía, del siglo XIX y principios del XX, ordenada por su grado de dificultad. Acceso directo a las obras en pdf, ya que se encuentran en dominio público. Nuestro granito de arena para promover hábitos lectores saludables a la vez que potenciamos en los pequeños lectores la confianza en sí mismos, el afán de superación, y la imaginación. ¡Feliz lectura!
Cuentacuentos virtual
Sesiones de cuentacuentos virtual para fomentar la lectura y estimular la imaginación de los más pequeños a través de la narración de clásicos de la literatura como "Los cisnes salvajes" de Hans Christina Andersen y "Viaje al centro de la tierra" de Julio Verne.
Disponible en nuestro canal de Youtube . Un fantástico recurso para complementar las asignaturas de Valores y Lengua.
Teatro Cerralbo
Nada mejor que este teatro recortable con personajes para familiarizar a los alumnos con lo que fue el palacio del Marqués de Cerralbo hacia el año 1900. A través de este material didáctico conocerán a la familia fundadora y algunas de las salas más llamativas. Construid uno o varios teatros entre todos, ¡es muy sencillo! Podéis ensayar algunas de las propuestas que están incluidas en el material. Después, reta a tus alumnos a componer sus primeros diálogos e historias imaginadas y a representarlos en equipos. ¡Diversión asegurada!
Actividad interactiva: el retrato
Ponemos a tu disposición una actividad didáctica interactiva en la App gratuita Cloudguide, especialmente pensada para el Primer Ciclo de Educación Primaria. Hemos creado un recurso en el que mediante imágenes, textos y audios, los alumnos toman contacto con contenidos artísticos sobre el retrato y el autorretrato. Se trata de una actividad ideal para que los alumnos realicen en casa, y está relacionada con las asignaturas de Social Science y Educación Plástica.
Cuadernos temáticos Social Science
Estos materiales son ya un clásico del Museo Cerralbo: dos cuadernos temáticos para recorridos autoguiados pensados para familias o grupos escolares, ambos con versión española e inglesa, opción interesante para clases bilingües. Ofrecen una visión transversal del Museo, una centrada en el retrato y la iconografía y la otra en los viajes y la diversidad geográfica, contenidos relativos a la asignatura Social Science. Pueden usarse tanto en el Museo como en el aula, y ofrecen diferentes actividades en forma de fichas.
El retrato. Aprendiendo a leer las imágenes.
De viaje con el Marqués de Cerralbo. Salto de línea
Ficha Quiero ser samurai
En esta ficha para trabajar en el aula o en casa, los alumnos y alumnas podrán desarrollar su creatividad e imaginación a la vez que aprenden todo sobre los guerreros más legendarios de Japón. Inspirado en las armaduras samuráis de nuestra Sala Árabe, la ficha cuenta además con varias propuestas de actividades derivadas, en las que trabajar otros contenidos o atreverse a crear su propio cómic, y es perfecta para las materias de Social Science y Educación Plástica.