Juan Barcelón a partir de José de Ribera.
1774.
Papel.Salto de línea Calcografía (aguafuerte y buril).Salto de línea 130 mm x 122 mm (formato recortado).
Ubicación: Almacenes.
Inv. Nº. 07015.
A partir de una ficha de María de los Ángeles Granados Ortega
Cuartilla grabada con modelos de seis manos, repetidas de dos en dos en tres filas: dos manos sobre una superficie, con el índice extendido, sujetando una pluma con el pulgar y el índice; dos manos abiertas al aire, con dedos separados; y dos puños cerrados, incompletos debido al recorte de papel.
La actividad de Ribera como grabador es poco conocida, pero con una poderosísima influencia durante todo el siglo XVII. Todas sus estampas muestran su calidad de dibujante y parecen responder a una necesidad de contribuir por su parte a la educación de aprendices. Además de gran cantidad de copias anónimas que invierten la composición original del maestro, hubo también cuadernos de copias que reproducían estampas de Ribera, incluyendo estudios de brazos y piernas sacados de otras estampas. El primero de estos cuadernos de copias fue publicado en París en vida de Ribera por Nicolas Langlois en 1650. El impresor vendió las láminas de cobre al conocido editor Pierre Mariette. La réplica española de la obra de Louis Ferdinand, es la Cartilla para aprender a dibvxar sacada por las obras de Joseph de Ribera, llamado (bulgarmte) el Españoleto grabada en Madrid por Juan Barcelón (1739-1801) e impresa en la Imprenta Real el año 1774.
Juan Barcelón, pintor murciano establecido en Madrid en 1759 y pensionado en 1762 para formarse en la técnica del grabado en dulce, fue el autor de esta cartilla de aprendizaje que elaboró partiendo de las obras de José de Ribera. En esta lámina representa las manos del Martirio de San Felipe y San Jerónimo y el Ángel, dos grabados de Ribera de inicios de la década de 1620, indicando dos estadios de aprendizaje, el primero el dibujo básico y el segundo el dibujo realzado con técnica de claroscuro.