Ud está aquí:
  1. Museo Cerralbo
  2. Colección
  3. Colección
  4. Monedas
  5. TREMÍS DE RODERICO (FALSIFICACIÓN PARA EL COLECCIONISMO)

Volver

TREMÍS DE RODERICO (FALSIFICACIÓN PARA EL COLECCIONISMO)

Pulse para ampliar

711. Antigüedad tardía. Reino visigodo de Toledo (falsificación de finales del s. XIX)Salto de línea OroSalto de línea 1,31 gr.; 17,5 mm.; PC 10 h. Salto de línea Lugar de producción: Toledo Salto de línea Emisor: Roderico. Flavius Rudericus RexSalto de línea Inv. 02212Salto de línea Ubicación: Vitrina de Joyas. Galería Primera. Piso PrincipalSalto de línea Catalogación: Rebeca C. Recio Martín

ANV/ +IND NE RVDERICVS R· (nexos ND y NE)Salto de línea Busto de perfil, con elemento vegetal. Gráfila de puntas.Salto de línea REV/ +TOLETO PIVS Salto de línea Cruz griega sobre cuatro gradas, entre signos de florones de tres ramas sobre anilla. Gráfila de puntas.

Ref. bibliogr.: Heiss (1872), pl. XII, 2.Salto de línea Reinhart (1937), nº 39Salto de línea Vico, Cores y Cores (2006), p. 677, tipo 398 Salto de línea Pliego Vázquez (2009), p. 536, 1325.11

La única moneda acuñada en oro en época hispanovisigoda es el tremís, que equivale a un tercio del sólido áureo iniciado con el emperador romano Constantino. Sus tipos comienzan siendo romanos para terminar adoptando un estilo muy original, con leyendas siempre en latín, aunque en determinadas ocasiones se incluyan signos griegos. La acuñación de moneda siempre fue regia, aludiendo al nombre del monarca en el anverso y a la ceca en el reverso de la moneda. Salto de línea Esta amonedación, por otra parte, es la que más ha sufrido de falsarios a lo largo de los siglos, desde falsificaciones de época a otras modernas que proliferaron en los siglos XVIII y XIX, cada vez más y mejor identificadas por los investigadores. Entre estas últimas, las monedas inventadas o idealizadas son más características del siglo XVIII, conservándose ejemplares en la Bibliothéque Nationale de París. Destacan, también, las copias que a comienzos del siglo XIX realiza el famoso falsario alemán Carl Wilhem Becker (1772-1830), bibliotecario del príncipe de Isenburg, más con la intención de reproducir artísticamente que de estafar, dando lugar a “fantasías híbridas” (BELTRÁN VILLAGRASA, Pío (1948): "Rectificaciones y falsificaciones en las monedas visigodas", III Congreso Arqueológico del Sudeste Español, Cartagena) que combinan diferentes cuños de anverso y reverso. La American Numismatic Society y la Biblioteca de Gante son las instituciones que más ejemplares conservan de Becker.Salto de línea Junto a estas reproducciones, en el siglo XIX se realizan falsificaciones “fraudulentas”, especialmente a partir de los grabados de las obras del padre Enrique Flórez (1773: Medallas de las Colonias, Municipios y Pueblos antiguos de España hasta hoy no publicadas, con las de los Reyes Godos, Madrid), de L. J. Velázquez (1759: Congeturas sobre las medallas de los reyes Godos y Suevos de España, Málaga) y, en menor medida, de Aloiss Heiss (1872: Description générale des monnaies des rois wisigoths d’Espagne, París). Estas han llegado a completar numerosas colecciones públicas y privadas, nacionales y extranjeras, pasando por auténticas.Salto de línea Los tremises visigodos de la colección Cerralbo se encuadran dentro de estas falsificaciones, realizados a finales del XIX cuyo destino era engañar a los coleccionistas de la época.

Bibliografía:Salto de línea PLIEGO VÁZQUEZ, Ruth (2009): La moneda visigoda. Sevilla: Universidad de Sevilla, p. 563, 1325.11, il. 1325.11. Salto de línea VICO MONTEOLIVA, Jesús y CORES URÍA, Gonzalo (2006): Corpus nummorum visigothorum: Ca. 575-714 Leovigildus-Achila, p. 621, nº 111.Salto de línea VV. AA. (2007): Hispania Gothorum. San Ildefonso y el reino visigodo de Toledo. 23 enero - 30 junio 2007, Toledo, Museo de Santa Cruz. Toledo, p. 499 (problemas: la imagen y descripción del anverso pertenecen a la moneda nº inv. 02221 de la colección).

Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar