La Virgen con el Niño
1621-1622Salto de línea Óleo sobre lienzoSalto de línea 98 x 84 cm (con marco: 111 x 98 cm)Salto de línea Inv. VH 0436Salto de línea Ubicación: Capilla del piso entresueloSalto de línea Procedencia: Bernardo de Iriarte, siglo XVIII; colección del pintor José de Madrazo, colección del Marqués de Salamanca, siglo XIX.
Bibliografía:Salto de línea MADRAZO, J. de, Catálogo de la galería de cuadros del Excmo. Sr. D. José de Madrazo, primer Pintor de Cámara de S.M.C., Director de su Real Museo de Pintura y Escultura, é individuo de las Academias de Nobles Artes de Madrid, Roma, Dresde, S. Petersburgo y Nápoles, Madrid, 1856, pp. 85 y 345.
DÍAZ PADRÓN, M., Van Dyck en España, Prensa Ibérica, Barcelona, 2012, pp. 689-690.
BARNABÉ, P., “The Virgin and child by Anthony van Dyck: A Danish collection in a private flat”, Estuco. Revista de estudios y comunicaciones del Museo Cerralbo, nº 2, 2017, pp. 23-62.Salto de línea Salto de línea La reciente investigación del experto anticuario francés Philippe Barnabé publicada en ESTUCO (Revista de estudios y comunicaciones del Museo Cerralbo) demuestra la auténtica autoría de esta obra: se trata de una primera versión, pintada en Génova, de un total de seis cuadros realizados por Van Dyck, con la misma composición, entre 1621 y 1632 en Italia y Amberes.Salto de línea En la pintura vemos a la Virgen con el Niño, contra un cielo oscuro y junto a la base de una gran columna. La Virgen, con el rostro elevado, viste túnica carmín y manto azul. Lleva en su mano derecha un paño blanco y sostiene al Niño entre sus manos, que se encuentra de pie sobre parte del manto azul. Gracias a la profunda restauración llevada a cabo en el taller del Museo, que eliminó antiguos repintes, ahora se puede apreciar la alta calidad de la pintura.
La obra fue adquirida por la familia Cerralbo en 1884 en la testamentaria del marqués de Salamanca. Antes había formado parte de colección del pintor José de Madrazo quien a su vez lo compró, en la década de 1820, a la viuda del coleccionista Bernardo de Iriarte (1735-1814). Desde entonces el cuadro se consideró como una copia de Van Dyck, realizada por el pintor burgalés de escuela madrileña Mateo Cerezo (1637-1660). Dice así su inscripción (nº 345): “CEREZO, copiando a Van Dyck. La Virgen con el Niño Dios en brazos, mirando al cielo. / (Media figura del tamaño natural.) / Alto 0 met. 97; ancho, 0 met. 83”. No obstante, Juan Cabré, primer director del museo Cerralbo, en su inventario de 1927, no mencionó a Cerezo y la describe así (nº 37 del palacio de Madrid) “La Virgen con el Niño Jesús, de Van Dyck. Réplica o copia antigua…”. La obra, muy estudiada y comparada con otras hermanadas con ella desde el fallecimiento de la Marquesa de Villa-Huerta, Amelia del Valle Serrano, hijastra del Marqués de Cerralbo, estaba en la capilla del piso entresuelo de la casa palacio, el mismo entorno en el que se expone hoy esta primigenia versión de La Virgen con el Niño, estudiada en profundidad por Philippe Barnabé. Se trata de uno de los últimos espacios que han sido rehabilitados en el palacio Cerralbo para mostrar su ambiente original.