Por las características de las salas, en las que priman los pasos estrechos, y una museografía que muestra las obras en su montaje original y sin elementos protectores, el visitante con discapacidad visual encontrará ciertas dificultades en el recorrido del Museo. No ocurre lo mismo con las personas sordas, con discapacidad auditiva o con movilidad reducida, para las que el Museo ha sido especialmente adaptado, aunque no por completo.
El carácter histórico del edificio que alberga el Museo y la disposición de sus colecciones provocan que algunos de sus espacios presenten ciertas dificultades de acceso: la entrada a salas de pequeñas dimensiones no es posible, pero pueden disfrutarse desde los umbrales de las mismas.
El Museo dispone de dos sillas de ruedas a disposición del público con movilidad reducida o con problemas de movilidad.
Para realizar la visita, una vez en el museo, contactar con el personal de seguridad en la puerta principal. El acceso se facilitará por la puerta del Jardín, que cuenta con plataforma salvaescaleras. Nuestro personal de salas les acompañará, una vez en el interior del museo, para ayudarles durante la visita. Si pueden notificar su visita con carácter previo, nos ayudará a planificar mejor la atención necesaria para tener una experiencia placentera del museo.
Consulte los planos específicos para movilidad reducida
Accesibilidad con limitaciones para personas con discapacidad motoras, debido a las características del edificio. Aseo adaptado en planta sótano. Plataforma y ascensor para personas con movilidad reducida.
NOTA: Por razones de Seguridad y conforme al Plan de Evacuación de la institución, el Museo Cerralbo admite sólo un máximo de dos personas con movilidad dependiente, es decir, usuarios de sillas de ruedas, andadores, o dispositivos similares, de modo simultáneo en sus instalaciones. En caso de formar parte de un grupo, esas personas deberán venir acompañados por una persona responsable.
Líneas de autobús con vehículos adaptados: 1, 2, 3 (vuelta), 44, 46, 74, 75, 133, 148, 202, C1 y C2 (Servicio de Atención al Cliente de la EMT: 902 50 78 50).
Estaciones de metro accesibles: Ventura Rodríguez (L3), salida a c/ Princesa 22; y Plaza de España (L3, L10) salidas a Plaza de España, 20 y Plaza del Conde de Toreno (Centro Interactivo de Atención al Cliente de Metro de Madrid: 902 44 44 03).
Aparcamiento público: Plaza de España, con 60 plazas accesibles (91 548 08 66).
Las aceras de la zona cuentan con rebajes según la normativa municipal.
El museo cuenta con un vídeo introductorio de la historia de palacio y la familia Cerralbo (Sala de Vídeo) subtitulado en inglés y castellano.
En atención a los usuarios de audífonos e implantes auditivos, se ha dotado de sistemas de bucle magnético el mostrador de Taquilla, el Salón de Actos y el Aula Didáctica. Para las personas con discapacidad auditiva, el Museo está dotado de bucles magnéticos fijos en Taquilla, Salón de Actos y Aula Didáctica; lazos de inducción magnética y autoamplificadores para las audioguías; y ofrece radioguías con conexión a lazos personales de inducción magnética y equipos portátiles de autoamplificación para todas las demás salas en donde se produzcan eventos (Salón de Baile, Sala de Exposiciones Temporales y Sala Pieza del Mes), previa solicitud al formalizar la inscripción o reserva correspondiente.
NOTA: Esta guia esta desactualizada en lo referente al servicio de traducción de lengua de signos que no se encuentra disponible.