La biblioteca del Museo Cerralbo está especializada en Historia del Arte, Numismática, Pintura, Arqueología, Artes Decorativas, Escultura, Dibujo, Grabado, Museología, Museografía y otras disciplinas y materias relacionadas con el museo.
Cuenta con un fondo de aproximadamente 24.000 títulos, de los cuales cerca de 9.000 pertenecen al fondo antiguo, que adquirió don Enrique de Aguilera y Gamboa, XVII marqués de Cerralbo, a lo largo de su vida.
Su objetivo es atender las necesidades de información y documentación del personal del museo y de investigadores.
El acceso a la misma está permitido exclusivamente a personal investigador y se realiza mediante petición previa por correo electrónico, a la biblioteca del museo (biblioteca.mcerralbo@cultura.gob.es ) indicando el asunto de la consulta y los fondos que se necesita consultar.
Puede consultar nuestros fondos bibliográficos y hemerográficos en la Red de Biblioteca de Museos (BIMUS) y en el Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico (CCPB).
Además, el Ministerio de Cultura y Deporte, a través de la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria ha puesto en marcha una serie de iniciativas de digitalización con el objetivo de preservar el patrimonio bibliográfico español y garantizar su acceso.
Red de Bibliotecas de Museos. En este catálogo se pueden encontrar todos los títulos, bibliográficos y hemerográficos, tanto de la biblioteca de fondo antiguo como la de fondo moderno. Además, si el título está digitalizado, BIMUS incluye el enlace directo a dicha digitalización.
Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico Español (CCPB). A través de este catálogo podemos encontrar los fondos de la biblioteca original del marqués de Cerralbo, es decir del fondo antiguo de la Biblioteca del Museo.
Acceso al Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico Español
Biblioteca Virtual del Patrimonio Bibliográfico. Podemos seleccionar la biblioteca del Museo Cerralbo y consultar los fondos que han sido digitalizados hasta la fecha.
Biblioteca Virtual de Prensa Histórica. Podemos seleccionar la biblioteca del Museo Cerralbo y consultar los fondos hemerográficos que han sido digitalizados hasta la fecha.