Pieza invitada San Matías de Tristán

Del 12 de abril a septiembre

Exposición temporal

San Matías de Luís Tristán Pulse para ampliar
  • Luís Tristán
  • San Matías
  • ca. 1620. Óleo sobre lienzo
  • 130x104 cm

El Museo del Greco expone la obra San Matías del toledano Luis Tristán tras su paso por los talleres de restauración del Instituto de Patrimonio Cultural de España (IPCE). Este óleo se adquirió en 2015 y se presenta ahora al público como nueva pieza de la colección del Museo.

En un estilo barroco con influencias caravaggistas, Tristán continúa una fórmula compositiva, los apostolados, con precedente directo en El Greco y que tuvo bastante éxito a tenor de las series conservadas y los ejemplares sueltos que se conservan en las diferentes colecciones.

Se tiene noticia de varios apostolados salidos del taller del Tristán, aunque no es posible asignar este San Matías a ninguno en concreto, ya sea por su tamaño como por el soporte. El primer apostolado conocido, el contratado por el regidor Sirvendo en 1612, fue realizado en tabla. En tanto el que poseyó otro regidor de Toledo en el siglo XVII, Juan de Mesa, correspondía a figuras de cuerpo entero, al igual que el desaparecido de la sacristía del convento los Capuchinos de Toledo. La serie apostólica que perteneció al rey Louis Philippe de Orleans, procedente de los Carmelitas Descalzos de Toledo, presentaba las figuras de medio cuerpo y con unas dimensiones algo inferiores a las de este lienzo. Por tanto, incluso podría tratarse de uno de los apóstoles de tamaño natural que hubiera sido mutilado, o bien siendo la hipótesis más convincente, que estemos ante un prototipo perteneciente a un apostolado hasta ahora no identificado por la documentación.Salto de línea Salto de línea San Matías aparece con el atributo de su martirio y un libro, signo de su labor evangelizadora en Judea y Macedonia. San Matías fue el apóstol póstumo elegido para sustituir a Judas y habitualmente era el que cerraba este tipo de series quien, además, eran susceptibles de incluir a Cristo, la Virgen y San Pablo.

Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar