Del 13 de julio al 29 de octubre de 2023
Exposición temporal
El Museo del Greco inaugura la exposición temporal “Viajar para pintar. Sorolla en Toledo”, primera exposición del pintor valenciano en el museo. La muestra reúne doce paisajes de vistas de Toledo, tres lienzos de Tipos de Lagartera y varias postales procedentes del Museo Sorolla y la Fundación Museo Sorolla. Enmarcada en la programación oficial del centenario Sorolla, la muestra podrá visitarse hasta el 29 de octubre de 2023.
La muestra, comisariada por Luis Alberto Pérez Velarde, conservador del Museo Sorolla, está estructurada en dos secciones. La primera, incluye tres estudios al óleo con figuras de tamaño natural de tipos regionales de Lagartera, municipio al que viajó en 1912, con los que compuso el gran panel Castilla. La fiesta del pan. En sus viajes elegía a los modelos que le resultaban más significativos y los vestía con la indumentaria típica de la región para crear unos estereotipos del mundo rural que estaban desapareciendo. Estos paneles fueron un encargo de su buen amigo Archer Milton Huntington para decorar la Biblioteca de la Hispanic Society of America –obras aún conservadas en este espacio-, y constituyen un verdadero testimonio de la labor antropológica llevada a cabo por Sorolla.
El programa ‘100 años del fallecimiento de Joaquín Sorolla’, aprobado por la Comisión Nacional constituida para impulsar la efeméride, contempla un amplio calendario de actividades, coordinado por el Museo Sorolla y la Fundación Sorolla, que prevé más de 30 exposiciones en distintos puntos de España y en países como Dinamarca, Estados Unidos e Italia. La finalidad es contribuir a profundizar el conocimiento de la obra y la figura de Joaquín Sorolla y aumentar su apreciación entre la sociedad en general. Por ello, esta celebración ha sido declarada por el Gobierno de España Acontecimiento de Excepcional Interés Público hasta el 31 de diciembre de 2024.
La segunda parte de la exposición muestra un conjunto de paisajes de diferentes puntos de vista de la ciudad de Toledo que realizó al aire libre durante sus estancias de 1906 y 1912. En estas visitas, era frecuente la compañía de su familia y del pintor Aureliano de Beruete; obras en las que se aprecia una perspectiva fotográfica con una franja delgada de cielo y un alto horizonte, así como largas pinceladas discernibles, poco fundentes y a menudo aguarrasadas. En Toledo trató de encontrar novedades en sus motivos y concentró sus jornadas de trabajo en las inmediaciones del valle, como se observa en Las Covachuelas, Toledo. En esta sala también se presenta una selección de las tarjetas postales coleccionadas por las hijas del pintor.