Papelera o escritorio descubierto al frente, distribuido en tres calles con varios cajones cerrados con llave. El frente de los cajones va decorado con dibujos geométricos en torno a los tiradores con piezas embutidas y policromadas, junto a la policromía del fondo.
Representa una evolución popularizada del escritorio dorado y policromado y deriva del tipo de escritorio de la serie "columnillas", el más popularizado como genuinamente español. Estos escritorios de columnillas proceden de los escritorios con decoraciones arquitectónicas del clasicismo severo de finales del XVI, que se van abigarrando y coloreando durante el primer tercio del XVII.
Aunque no se conocen exactamente los centros productores, tradicionalmente se consideran realizados en Salamanca.