Alonso Sánchez Coello (1531-1588)
Este retrato de Diego de Covarrubias fue pintado por Alonso Sánchez Coello, primer pintor español que alcanzó el cargo de retratista del rey Felipe II. Fue el encargado de definir el prototipo de retrato en la representación de la monarquía española creando el género que se conoce como "retrato de corte", caracterizado por la representación distante de los personajes, la minuciosidad de los ropajes y la presencia de objetos que simbolizan la dignidad y condición de los retratados.
Diego de Covarrubias ocupó, al igual que su hermano Antonio, altos cargos en la jerarquía eclesiástica. Aparece representado con sobrepelliz blanco bajo el que asoma una sotana negra y cubre su cabeza con bonete negro. Luce la cruz pectoral de oro y esmeraldas en forma de cruz latina colgando de una cinta blanca, un tipo de atributo que se utiliza como símbolo de dignidad propia de los obispos. En la parte superior del lienzo, aparece una inscripción en latín alusiva a la edad del retratato en el momento de hacerse este retrato, 62 años.
Este es el retrato que debió de servir de modelo para el realizado por el Greco hacia 1600, pues se sabe Diego de Covarrubias habia fallecido en Madrid en 1577 año de la llegada del Greco a Toledo.