Ud está aquí:
  1. Home
  2. La cueva de Altamira
  3. Cronología

Cronología

El yacimiento arqueológico que se conserva en el vestíbulo de la cueva se estructura en 8 niveles arqueológicos (fechas Carbono 14 cal BP):

  • Los niveles más recientes (1-5) de la secuencia se corresponden con el periodo Magdaleniense; el análisis por Carbono 14 muestra aquí una antigüedad de entre 19.000 y 16.800 años.
  • Los dos niveles solutrenses (6-7) se encuentran comprendidos entre 24.000 y 20.500 antes del presente.
  • El nivel más antiguo encontrado (8) corresponde al final del Gravetiense y tiene una antigüedad de entre 26.400 y 26.000 años.
Línea horizontal

Cronología de la cueva de Altamira
Línea horizontal

En Altamira, el periodo Magdaleniense es el mejor datado al haberse aplicado el Carbono 14 a algunas pinturas realizadas con carbón vegetal. Quedaban sin datar las figuras más antiguas por estar grabadas o bien pintadas con pigmento rojo. Su datación es más complicada al carecer de materia orgánica en su composición. Su edad puede deducirse por otros criterios, como los estilísticos al compararlas con objetos de edad conocida, y también en relación a las ocupaciones humanas de la cueva.

Actualmente también es posible aplicar un método basado en la serie del Uranio que ya se utilizaba desde hacía años en la datación de costras y formaciones calcáreas, y que permite además la reducción del tamaño de la muestra a solo algunos miligramos. Los resultados para la cueva de Altamira han sido particularmente interesantes para un signo pintado en rojo del centro de la Sala de Polícromos cuya fecha es de 35.600 años antes del presente. Esto lo sitúa en el Auriñaciense, periodo del que no se han encontrado restos en la excavación arqueológica realizada en la cueva.

Línea horizontal

Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar