DÍAZ, L.M., ORDÁS, D. The Surroundings of Altamira archaeological site or how we know that the Neanderthals also lived around the cave of Altamira Ice Age Europe Magazine. 2021, nº5, pp 16-17.
DIAZ-GONZÁLEZ, L.M., SERNA GANCEDO, M.L., PRADA FREIXEDO, A., ORDÁS PASTRANA, D., RUIZ-MARQUEZ, R.M., FATÁS MONFORTE, P., HERAS MARTÍN, C. de las, CASTANEDO TAPIA, I. y SÁNCHEZ CARRO, M.A. Alrededores de Altamira, un yacimiento en el entorno de la cueva de Altamira (Santillana del Mar, Cantabria) . Resultados preliminares de una nueva aproximación. Boletín del Museo Arqueológico Nacional, 2020, nº. 39, pp. 11-26.
GUTIÉRREZ, J.L. y PRADA, A. Reconstrucción tecnológica del rodete de la cueva de Las Aguas . En: LASHERAS, J.A. dir. Proyecto de investigación Los tiempos de Altamira. Actuaciones arqueológicas en las cuevas de Cualventi, El Linar y Las Aguas (Alfoz de Lloredo, Cantabria, España). Monografías del Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira, no.26. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 2016, pp. 689-698.
HERAS, C. de las. Objetos grabados y elementos de adorno de los yacimientos de Cualventi, El Linar y Las Aguas (Alfoz de Lloredo, Cantabria). Excavaciones de 2003 a 2005 . En: LASHERAS, J.A. dir. Proyecto de investigación Los tiempos de Altamira. Actuaciones arqueológicas en las cuevas de Cualventi, El Linar y Las Aguas (Alfoz de Lloredo, Cantabria, España). Monografías del Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira, no.26. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 2016, pp. 645-688.
LASHERAS, J.A. et al.: “Los Tiempos de Altamira” (2003-2006), un proyecto de investigación del Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira al servicio de la difusión del conocimiento sobre este yacimiento”, Revista Sautuola. 2015, XX, pp. 25-41
LASHERAS, J.A., HERAS, C. de las, FATÁS, P., RASINES, P., MUÑOZ, E., y MONTES, R. Las Aguas o Los Santos . En: ACDPS, eds. Las cuevas con arte paleolítico en Cantabria. 2ª ed. ampliada y mejorada. Santander: Consejería de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno de Cantabria, 2010, pp. 93-100.
LASHERAS, J.A., HERAS, C. de las, FATÁS, P., RASINES, P., MUÑOZ, E., y MONTES, R. Cualventi . En: ACDPS, eds. Las cuevas con arte paleolítico en Cantabria. 2ª ed. ampliada y mejorada. Santander: Consejería de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno de Cantabria, 2010, pp. 111-115.
SAN MIGUEL, C., y MUÑOZ, E. El Linar. En: ACDPS, eds. Las cuevas con arte paleolítico en Cantabria . 2ª ed. ampliada y mejorada. Santander: Consejería de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno de Cantabria, 2010, pp. 101- 106.
HERAS, C. de las, MONTES, R., LASHERAS, J.A., RASINES, P., y FATÁS, P. Dos rodetes paleolíticos procedentes de las cuevas de El Linar y Las Aguas (Alfoz de Lloredo, Cantabria) . Revista Veleia: Homenaje al Dr. Ignacio Barandiarán. 2007, no. 24-25, pp. 161-174.
STRAUS, L. G. Neandertales cantábricos: estado de la cuestión. Journal of Anthropological Research. 2007, vol. 63, pp. 443-446.
FREEMAN, L.G. La cueva como santuario paleolítico. En: LASHERAS, J.A., y GONZALEZ, J., eds. El significado del arte paleolítico. [Primer curso de la Escuela de Cultura y Patrimonio Marcelino Sanz de Sautuola, celebrado en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander]. Madrid: Ministerio de Cultura, 2005, pp. 163-179.
LASHERAS, J.A., y GONZÁLEZ, J. eds. El significado del arte paleolítico. [Primer curso de la Escuela de Cultura y Patrimonio Marcelino Sanz de Sautuola, celebrado en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander]. Madrid: Ministerio de Cultura, 2005.
LASHERAS, J. A., MONTES, R., RASINES, P., MUÑOZ, E., FATAS, P., y HERAS, C. de las. Cueva de Cualventi (Oreña. Alfoz de Lloredo, Cantabria) . A New Paleolithic Art Site in Cantabrian Spain. INORA: International Newsletter on Rock Art [en línea]. 2005, no. 42, pp. 11-18. Disponible en: https://www.icomos.org/centre_documentation/inora/inora42/inora-42-3.pdf
LASHERAS, J. A., MONTES, R., MUÑOZ, E., RASINES, P., HERAS, C. de las, y FATAS, P. El arte rupestre paleolítico de la Cueva de Cualventi (Oreña. Alfoz de Lloredo, Cantabria) . Revista Sautuola. 2005, no. 11, pp. 337-346.
MONTES, R., MUÑOZ, E., LASHERAS, J.A, HERAS, C. de las, RASINES, P. y FATÁS, P. La asociación ciervo/a-cabra montés en los conjuntos rupestres del Magdaleniende Inferior/Medio del centro de la Región Cantábrica: nuevos hallazgos y algunas interpretaciones . En: New discoveries, new interpretations, new research methods. XXI Valcamonica Symposium 2004. 2004, pp. 365-370.
HERAS, C. de las, GARCÍA, I., y GARCÍA, J.A. El propulsor de la cueva de El Castillo . En: MONTES, R., eds. 1978-2003: C.A.E.A.P., veinticinco años de investigaciones sobre el Patrimonio cultural de Cantabria. Ayuntamiento de Camargo, Santander: Consejería de Cultura, 2003, pp. 87-90.
LASHERAS, J.A., RASINES, P., MONTES, R., y MUÑOZ, E. Catálogo de la cornisa cantábrica y Navarra. En: VVAA. Catálogo del Arte prehistórico de la península ibérica y de la España insular: Arte paleolítico cornisa cantábrica, Aragón, Comunidad Valenciana y Murcia. Serie Arqueológica, no. 20. Valencia: Real Academia de Cultura Valenciana, Sección de Prehistoria y Arqueología, 2003, vol. I, pp. 17-162, vol. II, pp. 7-108.
CLOTTES, J. El Arte Parietal Paleolítico . En: LASHERAS, J.A., ed. Redescubrir Altamira. Madrid: Turner ediciones, 2002, pp. 93-117.
HERAS, C. de las, RASINES, P., MONTES, R., y FATÁS, P. Catálogo . En: LASHERAS, J.A., ed. Redescubrir Altamira. Madrid: Turner ediciones, 2002, pp. 161-185.
MUÑOZ, E., LASHERAS, J.A., MONTES, R., MARLOTE, J.M., y SAN MIGUEL, M. Actuaciones arqueológicas en el cementerio de Maliaño: el yacimiento romano y medieval de la Mies de San Juan, Maliaño. En: ONTAÑÓN, R., coord. Actuaciones arqueológicas en Cantabria 1984-1999. Santander: Gobierno de Cantabria, Consejería de Cultura, 2000, pp. 311-314.
LASHERAS, J.A. La Prehistoria de Cantabria. En: CRESPO DE LARA, P., ed. Perfiles de Cantabria. Santander: Fundación Marcelino Botín, 1995, pp. 151-162.