#MuseoSinPrisas
30 septiembre - 1 octubre
CONFERENCIA
Yayo Herrero
Vivimos un tiempo de aceleración que colisiona con la trama de la vida y también con el mantenimiento de las relaciones que permiten que la vida se sostenga. Comprender en qué medida la crisis ecológica y social es también resultado de un choque temporal entre los ecosistemas, las comunidades y los ritmos vertiginosos de los sistemas socioeconómicos, es clave. Pensar en otras formas de organización social, también.
Yayo Herrero es consultora, investigadora y profesora en los ámbitos de la ecología política, los ecofeminismos y la educación para la sostenibilidad de la vida. Es Licenciada en Antropología Social y Cultural, Diplomada en Educación Social e Ingeniería Técnica Agrícola. Es socia-trabajadora de Garúa Sociedad Cooperativa. Compagina desde hace décadas su actividad profesional con la participación activa en movimientos sociales, especialmente en el movimiento ecologista. Sus últimas publicaciones son Los cinco elementos. Una cartilla de alfabetización ecológica (2021, Ed. Arcadia), Ausencias y Extravíos (2021, Ediciones Contextatarias y Libros en Acción), Educar para la sostenibilidad de la vida. Una mirada ecofeminista a la educación (2022, Ed. Octaedro) y Toma de Tierra (2023, Caniche).
Sábado 30 de septiembre. 12:00 hSalto de línea Entrada libre hasta completar aforo
TEATRO PARA FAMILIAS
Compañía ÑTeatro
Nuestro protagonista lleva preparando este evento mucho, mucho, mucho tiempo, días, semanas, incluso meses de estudios, pruebas, nervios, descartes, ensayos, desvelos, preparativos, ideas, tensiones, ¡Buenas ideas!, más descartes, esto sí, esto no, esto quizás… y de repente no sabe cómo pero el día del estreno ha llegado, le encantaría aplazarlo y disponer de más tiempo porque quizás no esté preparado… ¿o tal vez sí?
La compañía Ñ Teatro nació el siglo pasado, allá por 1995, con la peregrina idea de “vivir del cuento” y en ese empeño seguimos aunque de momento no lo hemos conseguido. Sabemos que no es misión fácil por la cantidad y la calidad de los cuentistas que hay hoy en día, incluso fuera del ámbito artístico.
Nuestras funciones están aliñadas con: un poco de preparación previa, unos cuantos ensayos (no muchos por lo de no perder frescura y porque somos bastante vagos), cierta improvisación y alguna que otra interactuación con el público (esto último con la idea atenuante de buscar cómplices) ingredientes que todos juntos hacen que sepamos cómo vamos a empezar pero que no tengamos muy claro cómo acabaremos.
Por todo esto Ñ Teatro o lo que queda de él, es decir Silvia San Vicente, Teresa Fernández, Fernando Madrazo y Áureo gómeZ intentamos dar lo mejor de nosotros en cada una de las sesiones para que éstas lleguen a buen puerto, eso sí, unas veces lo conseguimos y otras veces, las menos… también. (¡Ejem! Tenemos un bajísimo porcentaje de sesiones ¡Pluf!) Nuestra mejor carta de presentación es que hacemos poca por no decir ninguna publicidad del grupo y nos movemos, casi siempre, por recomendación de alguien que nos ha visto y ha disfrutado de nuestro trabajo. Quizás también por eso nos prodigamos tan poco.
Sábado 30 de septiembre. 18:00 h.Salto de línea Aforo limitado. Necesaria reserva previa a través de este formulario de inscripción.
MERCADO DE TRUEQUE
Asociación La Bardal
El mercado de trueque será un espacio para desprenderte de aquello que has acumulado en casa, en tu lugar de trabajo, en el coche y que puede tener una nueva mejor vida en lugares habitados por otras personas. Quizá puedas encontrar aquí alguna cosa que llevarte y a la que dar un nuevo uso.
Te invitamos a visitar este mercado donde encontrarás espacios para el intercambio de objetos y espacios para la conversación, el debate y la creación artística colaborativa.
Tiempos para reflexiones colectivas:Salto de línea A lo largo de la mañana en este mercado crearemos espacios para debatir y reflexionar sobre los hábitos de consumo que caracterizan la cotidianeidad en la actualidad. ¿Están estos hábitos relacionados con el tiempo acelerado y las prisas como estilo de vida?
Estas conversaciones inspirarán la creación de una obra colectiva haciendo uso de materiales y objetos reutilizados, relacionados con distintas industrias y el peso que estas tienen en nuestros ritmos y la creación de residuos, desde el enfoque del upcycling o “suprareciclaje”.
La Bardal es una asociación de jóvenes que viven en el medio rural en Cantabria buscando la dinamización y regeneración de los pueblos a través de proyectos de gobernanza participativa y cultura regenerativa.
Domingo 1 de octubre de 11:00 h a 14:00 horasSalto de línea Entrada libre. No precisa reserva previa.
RECORRIDO
Recorreremos el entorno a la cueva de Altamira en busca de las resonancias del paisaje sonoro en el que habitaron las personas del Paleolítico superior.
Escuchar es una forma de tocar en la distancia y solo escuchando con plena atención estaremos contemplando realmente el paisaje que habitamos. ¿En qué se parece este paisaje al que habitábamos en tiempos de Altamira en este mismo lugar? ¿Qué oíamos entonces? ¿Lo seguimos escuchando en la actualidad?
Acompáñanos, lo mejor está por escuchar.
Recorrido acompañado por Elena Díaz (Magma Cultura), educadora y guía-intérprete ambiental que nos acompañará en esta experiencia de escucha atenta y de conexión con los paisajes sonoros del pasado y del presente.
Domingo 1 de octubre. 12:00 h.Salto de línea Recorrido para mayores de 16 años.Salto de línea Aforo limitado. Necesaria reserva previa a través de este formulario de inscripción.