Exposiciones temporales
Entre 1939 y 1999, un número ingente de menores y recién nacidos fue apartado de sus familias para su reubicación en otras familias o en instituciones religiosas y del Estado. Estas separaciones ocurrieron en los propios hogares, en las cárceles de mujeres, en las maternidades y en los hospitales públicos y privados de España.
Duerma en ti –título inspirado en el poema «La madre triste», de Gabriela Mistral— presenta el contexto ideológico de las separaciones junto a veinte casos ocurridos durante la segunda mitad del siglo XX a través de fotografías, testimonios y documentos. La exposición, resultado de la colaboración entre el fotógrafo Pedro Lange, la investigadora Aránzazu Borrachero y varios colectivos de víctimas, invita a quien la visita a buscar respuestas: ¿Qué pasó? ¿Cómo pasó? ¿Por qué? ¿Qué consecuencias han tenido las desapariciones en las vidas de las víctimas? ¿Cuál ha sido la respuesta del Estado? ¿Es nuestro silencio cómplice de la impunidad?
Es ardua la labor de representar una ausencia que no ha dejado rastros y resaltar la presencia de víctimas borradas por el olvido histórico.
Iluminados según las pautas del retrato barroco, los sujetos en estas imágenes resplandecen con luz propia sobre un fondo negro. Su pose, el gesto y, sobre todo, la mirada nos permiten profundizar en la psicología de las personas retratadas. El fondo oscuro del que emergen las figuras resplandecientes los aísla y los afirma simultáneamente. Así es su búsqueda: pese a la oscuridad a la que los relegan sociedad y Estado, las víctimas de este crimen –madres, padres, hijos, hermanas— resplandecen en su reclamación de justicia. Evitar sus miradas cargadas de dolor y de denuncia es imposible.
Catálogo
Descarga gratuita a través de la página web del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana