Vitrina de Antropología (In)visible: "Personas negras esclavizadas y afrodescendientes en Abya Yala"
Del 17 de enero al 21 de mayo.
Vitrina en el área de acogida.
Del 16 de diciembre de 2022 hasta el 22 de marzo de 2023
Exterior del museo.
MIGUEL ÁNGEL GARCÍA. EL GRAN EXPERIMENTO ¿El fin de la esclavitud?
Del 16 de diciembre de 2022 hasta el 12 de marzo de 2023
Salas de exposiciones temporales.
KABU VERDI, HORA DI BAI. Comunidades caboverdianas en las cuencas mineras leonesas
Del 10 de septiembre de 2022 al 29 de enero de 2023.
Espacio central.
Vitrina de Antropología (In)visible: "Cómo morimos. Diversidad cultural en torno a la defunción"
Del 6 de septiembre hasta el 15 de enero
Vitrina en el área de acogida.
Todo empezó en el ochenta y cuatro. Orígenes del graffiti en España
Del 24 de junio al 13 de noviembre
Salas de exposiciones temporales
Vitrina de Antropología (In)visible: "Cómo nos casamos. Diversidad cultural en torno al matrimonio"
Del 7 de junio al 4 de septiembre.
Vitrina en el área de acogida.
Del 1 de marzo al 5 de junio.
Vitrina en el área de acogida.
BIBA CHAMORU. Cultura e Identidad en las Islas Marianas.
Del 18 de noviembre de 2021 al 06 de marzo de 2022.
Sala Central y Salas de Exposiciones Temporales.
A través de la mirada: el budismo en la obra de Joaquín Sanz
Salas de exposiciones temporales.
Del 15 de abril al 17 de octubre de 2021.
Antropología (In)visible: Compromiso MNA: el reto de los ODS
Vitrina en el área de acogida.
Del 29 de junio al 3 de octubre.
Antropología (In)visible: "Un paseo por Abya Yala: Creadoras"
Vitrina en el área de acogida.
Del 16 de marzo al 27 de junio.
Del 24 de noviembre al 14 de marzo
Jarracharra: viento de la estación seca. Arte textil de la Tierra de Arnhem (Australia)
De 3 de diciembre de 2020 al 21 de marzo de 2021
VITRINA DE ANTROPOLOGÍA (IN)VISIBLE. Cuando éramos sostenibles: Nómadas del Sahara.
Del 17 de septiembre de 2019 al 12 de enero de 2020.
RIO SOMOS NÓS. Los museos comunitarios de Río de Janeiro y el "giro decolonial"
Del 22 de noviembre de 2019 al 16 de febrero de 2020
Tráfico de esperanzas. Los caminos de la migración en el norte de África.
Del 27 de octubre de 2017 al 4 de febrero de 2018
Imágenes de una Exposición. Filipinas en el parque de El Retiro, en 1887
Del 30 de junio al 26 de noviembre de 2017
Antropología (in)visible: Pieles labradas, pieles tatuadas. Tatuajes filipinos
Del 5 de septiembre al 26 de noviembre de 2017
Fernando Nguema y su universo Fang: raíces y palabras del bosque guineano
Del 23 de junio al 15 de octubre de 2017.
Mujeres del Congo. Fotografías de Isabel Muñoz y Concha Casajús
Del 17 de marzo al 18 de junio de 2017.
La vida por delante. La infancia en la calle. Fotografías de Valentín Vega. 1941-1951
Del 16 de diciembre de 2016 al 12 de marzo de 2017
Balkaneros: el festival de trompetas de Guča (Serbia)
Del 23 de septiembre de 2016 al 19 de febrero de 2017.
De la fotografía al azulejo. Pueblo, monumentos y paisajes de Portugal
Del 28 de septiembre al 6 de diciembre de 2016.
Ang Pagbalik. Tejidos de piña filipinos entre la tradición y la vanguardia
Del 6 al 22 de mayo de 2016
Personas que migran, objetos que migran… desde Ecuador
Del 2 de diciembre de 2015 al 28 de febrero de 2016
Una forma de mirar. Los tipos populares de Baltasar Cue (1891-1894)
Del 29 de mayo al 28 de septiembre de 2014
Luis Gabú. Arte y ritual: la Catedral de Santiago de Compostela
Del 7 de junio al 1 de septiembre de 2013
Kerala-Bengala: Miradas Cruzadas. Fotografías de Subhrajit Basu “Bodo”
Del 14 de octubre de 2010 al 30 de enero de 2011
¿Convives?. I Muestra Fotográfica sobre Convivencia Intercultural en las Aulas
Del 4 de mayo al 30 de abril de 2010
Madrasas africanas. Fotografías de Luis López “Gabú”
Del 31 de octubre de 2008 al 1 de marzo de 2009
Los Paraísos Perdidos. Ilusión y realidad en los Mares del Sur
Del 22 de noviembre de 2007 al 9 de marzo de 2008
La vida en papel de arroz. Pintura china de exportación
Del 9 de octubre de 2006 al 7 de enero de 2007
Frutas y Castas: historia natural y etnografía de los cuadros de mestizaje.
Del 25 de febrero al 29 de agosto de 2004