Las colecciones del MNA están formadas por más de 23.000 objetos y documentos y 18.000 libros y revistas. Como en todos los museos, sólo una pequeña parte de este rico patrimonio está habitualmente a la vista en las salas de exposición permanente. No sólo es físicamente imposible exhibir la totalidad de estos bienes, sino que sería además abrumador para quienes las recorren, transportados al entrar en el museo, en un viaje al pasado, al interior de esos densos almacenes “visitables” presididos por el horror vacui que eran los gabinetes ilustrados y los museos decimonónicos, en los que los objetos se acumulaban, significativos o menos, sin un criterio comprensible para los no iniciados. Actualmente exponemos una selección asequible para el público, formada por los que consideramos más valiosos e interesantes y sobre todo por aquellos que sirven para articular el relato que transmite toda exposición permanente (o temporal).
Para mostrar estos bienes “ocultos”, en primer lugar, facilitamos el acceso a ellos a través de la red o por medio de publicaciones; por ejemplo, pronto pondremos en marcha una serie de catálogos online. En segundo lugar, hacemos rotaciones entre los objetos expuestos, a veces también por razones de conservación, como sucede con los magníficos y coloristas pero muy frágiles adornos de plumaria de la Amazonía. Y, en tercer lugar, contamos con una vitrina en la que, con periodicidad cuatrimestral y generalmente en relación con los temas de las exposiciones temporales que programamos, presentamos una pequeña muestra de estos fondos. Es la sección que denominamos Antropología (In)visible. También organizamos, cada vez con más frecuencia, exposiciones temporales de mayor entidad entre los muros más que centenarios del museo en las que darles visibilidad y hacer nuevas lecturas de ellos.
Pero a su vez es habitual que concertemos préstamos (depósitos temporales) con otras instituciones organizadoras de exposiciones temporales y que los bienes salgan fuera de esas cuatro paredes, en la convicción de que estos desplazamientos sirven para que, puestos los objetos en otros contextos de significado, se revaloricen y se enriquezcan con la interpretación que de ellos hagan los responsables de esos proyectos. Es una práctica común desde hace décadas y siempre hemos mantenido con coherencia nuestro compromiso de contribuir a ella. Cada año son varios los proyectos en los que participamos, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras. Ahora nos hacemos también eco en esta página web: si quieres conocer cuáles son las últimas exposiciones en las que han recalado las colecciones del museo, visita la sección de Colecciones viajeras.
Si estás organizando una exposición temporal y quieres conocer nuestra política de préstamos y las condiciones generales que exigimos para cada uno de ellos, así como el procedimiento para realizar la solicitud, entra en las otras secciones de este apartado de la web.
Consulta nuestra política de préstamos para exposiciones temporales