Esta fue la cuarta de las secciones especiales mediante las que adaptamos la web del Museo Nacional de Antropología con motivo del cierre físico del edificio mientras duró el estado de alarma provocado por la epidemia de coronavirus. Una sección que sigue siendo un espacio de debate en el que seguimos invitando a participar a especialistas del mundo de la antropología y de otras «ciencias afines», así como a integrantes del equipo técnico y colaboradores del museo, para que nos ofrezcan sus puntos de vista y reflexiones sobre los retos a los que nos enfrentamos como especie no sólo, aunque sí particularmente, en estos momentos críticos que ha supuesto la crisis sanitaria.
Sus aportaciones no van a estar sujetas ni a un guión ni a un programa preestablecidos. Les hemos dado total libertad para elegir el tema y el enfoque, según sus inquietudes o sus conocimientos, mirando hacia atrás para intentar extraer alguna orientación en otras experiencias y momentos históricos, mirando hacia adelante para anticipar situaciones a las que nos vamos a enfrentar próximamente, buceando de forma crítica en lo que está sucediendo ahora mismo, en nuestro entorno más directo, o permitiéndonos conocer qué está sucediendo en otros entornos culturales o qué ejemplos o valores nos pueden transmitir… Poco a poco iremos componiendo un corpus no estructurado pero sí rico en sugerencias y motivos de reflexión que esperamos que si no respuestas sí al menos os aporte, a quienes tengáis la inquietud de visitar esta página de vez en cuando, una serie de referencias con que contrastar o completar vuestros propios pensamientos.
Intencionadamente no hemos querido «estrenar» esta sección hasta pasadas unas semanas de encontrarnos en esta situación crítica para así poder contar ya con una mínima perspectiva, algo siempre muy necesario cuando se trata de reflexionar. Y además hemos querido hacerlo de forma significativa el día que el museo cumple nada más y nada menos que 145 años, para así no sólo darle un poco de empaque al aniversario, sino también renovar en tan señalada fecha el compromiso social del MNA, su vocación de servicio público y su voluntad de no inhibirse de los grandes desafíos que nos propone un futuro que aún está por escribir. También para rendir tributo, eso sí, de un modo totalmente distinto y actual, al espíritu inconformista de su fundador, el doctor Pedro González Velasco, un médico que hoy, como sus homólogos, habría estado en primera fila luchando contra la epidemia. Vaya a su vez para ellos nuestro sentido homenaje.
Pero, cumplido con su trabajo, aunque aún no esté totalmente ganada esta batalla y aún les queden muchos meses de batirse el cobre contra el virus, creemos que también va llegando el momento de que quienes estamos en la retaguardia empecemos a «actuar». Y para hacerlo con sentido, como nos recomienda la leyenda procedente del templo de Apolo en Delfos, la casa del mítico oráculo, que el doctor hizo grabar en el frontispicio de «su» museo, antes hemos de conocernos a nos+otrxs mismxs…
Un futuro en ruinas. Tiempo para los Post Scriptum
Óscar Muñoz
Fecha de publicación: 14 de mayo de 2020
Malas muertes y malos muertos. Reflexiones sobre el buen morir en el Pacífico insular
David Atienza
Fecha de publicación: 14 de mayo de 2020
Yo me quedé en casa. Reflexiones para unos nuevos museos...y quizás un nuevo mundo
Paloma Muñoz-Campos
Fecha de publicación: 21 de mayo de 2020
Sobre mundo(s), humanidad(es) y patrimonios
Alejandra Saladino
Fecha de publicación: 28 de mayo de 2020
Morir para renacer. La cultura en una nueva era
Alicia Vallina
Fecha de publicación: 28 de mayo de 2020
A propósito de miedos y respuestas, actualidades y antigüedades
José Luis Mingote Calderón
Fecha de publicación: 28 de mayo de 2020
Comunicar el museo en tiempos de crisis
Paloma Sánchez y Ángel Villa
Fecha de publicación: 01 de junio de 2020
Reflexiones durante la cuarentena. El producir y el cuidar
Amaia Prieto Arratibel
Fecha de publicación: 4 de junio de 2020
Sentir y pensar la ciudad en tiempos de contingencia sanitaria. Antropología urbana desde mi ventana
Noemi Sastre de Diego
Fecha de publicación: 4 de junio de 2020
Dilemas de lo popular en tiempos de pandemia. Vida cotidiana de una colonia de la Ciudad de México
Daniela Oliver y Emmanuel Romero
Fecha de publicación: 18 de junio de 2020
Los aspectos múltiples por la crisis sanitaria de Covd-19. Antropología médica de una sindemia
Rafael Tomás
Fecha de publicación: 18 de junio de 2020
Viviana Susa Parra y Jonathan "Jonás" Moller
Fecha de publicación: 16 de julio de 2020
Black lives matter in Denver (Colorado)
Jonathan "Jonás" Moller
Fecha de publicación: 16 de julio de 2020
De Lavoisier a Drexler: elogio a la antropología
Carmen Magariños
Fecha de publicación: 18 de septiembre de 2020
La propagación de las fake news en México sobre el contagio de la Covid-19
Andrés Oseguera Montiel
Fecha de publicación: 18 de septiembre de 2020
Como un reloj sin relojero (o una cronología no lineal para momentos críticos)
Rolando Báez
Fecha de publicación: 18 de septiembre de 2020
El impacto silencioso de la crisis sociosanitaria sobre la alimentación, la salud y el crecimiento
Rafael Tomás
Fecha de publicación: 18 de septiembre de 2020