Ud está aquí:
  1. Inicio
  2. Actividades
  3. Agenda
  4. Conciertos MusaE

Conciertos MusaE

Actividades Extraordinarias

MusaE es un circuito de conciertos y micro-conciertos acústicos de jóvenes intérpretes españoles en los Museos Estatales aunando música y patrimonio.

Con el apoyo de Acción Cultural Española (AC/E), el proyecto MusaE tiene como objetivos:

  • Impulsar las carreras de los jóvenes intérpretes españoles y residentes en España, aportándoles formación innovadora y facilitándoles un nuevo espacio profesional para desarrollar sus carreras.
  • Dinamizar la relación de los visitantes de los museos con las colecciones situando al músico como mediador de este diálogo.
  • Favorecer las visitas de minorías y colectivos en riesgo de exclusión a los museos facilitando el intercambio social.

En 2018 el comisariado del proyecto pasó a Juventudes Musicales de España, quien asumió la gestión integral del mismo. Tras varios años en los que la selección de los músicos fue realizada por Juventudes Musicales de España, en la convocatoria de 2023 este proceso de selección se ha realizado a través de una convocatoria abierta.

Consulta aquí la programación Nueva ventana de MusaE 2023.

MusaE en el ARQVA

ASLAN ENSEMBLE

asLan ensembLe se forma en 2014 en el seno de la prestigiosa clase de saxofón de Jean-Denis Michat en el Conservatoire à Rayonnement Régional de Lyon y pronto se hace un lugar en el mundo de la música de cámara con actuaciones en diferentes festivales como Tempo Vivace 2015 (Lyon) o Música als parcs (Barcelona 2015 y 2019).

Por una parte, el grupo apuesta por revisitar obras icónicas de la tradición musical occidental a través de adaptaciones propias, y por otra parte, su interés por los conciertos participativos les lleva a incluir entre sus proyectos la monumental obra "La bocca, i piedi, il suono" de Salvatore Sciarrino para 104 saxos.

Su apuesta por las nuevas voces de la creación musical, lleva al grupo a ser seleccionado por el Festival Mixtur 2022, donde además de incluir en su concierto en la Fundació Antoni Tàpies el estreno de “Fluidity” de Veronika Reutz Drobnic, forma parte de los talleres llevados a cabo en la ESMuC. Entre sus últimos proyectos se encuentran “Cinema Concert”, una selección de música clásica de películas acogida con éxito en Barcelona durante el XXII Ciclo Clásica en Horta-Guinardó, en el VI Ciclo Resonare de Sant Martí, en el Ateneu Fort Pienc y en el CCP La Violeta, así como en León durante el Festival de verano Cuna del Parlamentarismo 2022. También cabe destacar “Pagine” presentado el pasado mes de enero en la Fundación Vital de Vitoria-Gasteiz en la XXXII edición de Martes Musicales.

CLARA SANTACANA

Clara Santacana estudió en el centro integrado IEA Oriol Martorell con la profesora Maria Gorina donde finalizó los estudios de Grado Profesional con Premio de honor de piano. Posteriormente, estudió el Grado Superior de Música en el Conservatorio Superior del Liceu con la profesora y pianista Alba Ventura. Donde se graduó ganando el Premio Extraordinario de música de cámara del Liceu.

Ha ganado distintos premios tanto en la especialidad de piano como en el ámbito de la música de cámara como los concursos de Joves intèrprets de piano de Catalunya y de las ciudades de Girona o Mataró. Ha participado en ciclos de música como 3/4 de música a Manresa, Clàssica Horta Guinardó, el Festival de música d’Arenys de Mar, el Cicle de primavera de Sant Joan de Vilatorrada, entre otros, y ha tocado en salas como el Auditori de Sant Martí y la Casa Elizalde de Barcelona o el Auditori Josep Carreras de Vilaseca.

Actualmente, estudia bajo la tutela del profesor y pianista Mauricio Vallina en la Escuela superior de música Forum Musikae donde compagina sus estudios pianísticos con los estudios de música de cámara con los profesores Abel Tomàs y Arnau Tomàs (miembros del Cuarteto Casals) becada por la Generalitat de Catalunya y AIE.

ADRIÁN BARATECH

Guitarrista, profesor y concertista nacido en Madrid y formado tanto en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid como en el Conservatorio della Svizzera italiana en Suiza. En los últimos años se ha interesado y especializado en el campo de la música romántica para guitarra, especialmente en la primera mitad del S. XIX, con la intención de recuperar música muy poco conocida a día de hoy.

Como consecuencia de sus investigaciones surge la grabación de su primer disco solista: Romanticismo Meridional (con el sello LaBuhardilla Records). Músico muy activo en el ámbito de la Música de Cámara, ha ofrecido conciertos con cuarteto de cuerda (Cuarteto Nebra), con diversos dúos de guitarra, así como con el pianista y compositor Manuel Pacheco.

En la actualidad, interpreta un programa alrededor de la figura de Franz Schubert junto con la mezzosoprano Lucía Caihuela, con quien forma el Dúo Errantes. Ha ofrecido recitales en el Teatro Municipal de "Benvivere" en Bembibre (León) en el marco del "Festival Luis Olano"; Teatro-Museo de la Casa de la Moneda y Timbre de Madrid; en la Sala de Cámara del Teatro Principal de Burgos; en el festival "Musica nelle corti" en Ticino (Suiza), y otros. Ha actuado como solista con la Orquesta del Conservatorio de Toledo como parte del premio obtenido en el 14º Concurso de intérpretes "Diputación de Toledo". Y, nuevamente como solista, con la Orquesta Filarmonía en el Auditorio Nacional de Música de Madrid. Actualmente ejerce su labor docente en Katarina Gurska (Madrid), donde es profesor titular.

Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar