Exposiciones temporales
A través del mundo de las figuras Playmobil, esta exposición muestra la relación entre el mar Mediterráneo y las distintas culturas que lo han habitado a lo largo de los siglos.
Está compuesta por siete escenas o dioramas, repartidos por distintos espacios de la sala, que irán narrando, en orden cronológico, la evolución del mar Mediterráneo y sus comunidades.
El recorrido se inicia en la Prehistoria y atravesará tanto la época fenicia como la romana, pasando después por la Edad Media y el siglo XIX, hasta llegar a nuestros días.
Los últimos dioramas están dedicados a la situación actual de nuestro mar. En ellos se trata, por un lado, la complejidad ambiental que afecta hoy al Mar Menor. Y, por otro, se hace hincapié, a través de una representación de la embarcación Mazarrón 2, de la importancia de la protección del patrimonio cultural subacuático para que pueda llegar su legado a las generaciones futuras.
Del 4 de abril al 27 de agostoSalto de línea Sala de exposición permanenteSalto de línea Exposición incluida en la entrada general del Museo
Dossier de Prensa: para descargar pinche aquí
Esta iniciativa ha contado con el inestimable apoyo y apadrinamiento de estas Asociaciones a las que el Museo Nacional de Arqueología Subacuática ARQVA quiere apoyar dandoles más visibilidad e impulsando la concienciacion social y el reconocimiento público.
Os invitamos a conocerlas mejor y a descubrir los pequeños homenajes que hay en cada una de nuestras vitrinas.
Además, en los QR encontraréis más información sobre ellas tanto escaneandolos como haciendo click en las imágenes.
Nace en 1996 gracias a un grupo de padres que había pasado por la experiencia de tener un hijo enfermo de Cáncer. Tras el momento vivido por estos padres que conocían muy de cerca el problema, vieron la necesidad de unir fuerzas e intentar cubrir aspectos desatendidos y olvidados en la vida de los niños y adolescentes con cáncer y sus familias en la Región de Murcia.
Entre las acciones que llevan a cabo destaca la atención psicológica a los enfermos y sus familiares, información, acogida y apoyo en los primeros pasos, desarrollo de actividades lúdicas y ocio en hospitales como el H.C.U. Virgen de la Arrixaca., campamentos, convivencias y voluntariados.
El objetivo de esta asociación es fomentar y reforzar la participación activa de las personas con sordera y sus familias en la Sociedad, con el fin de mejorar su calidad de vida y la igualdad de oportunidades. Esta nace el 27 de Noviembre de 1979 a instancias de un grupo de padres llevados por la fuerte necesidad de dar solución a la discapacidad auditiva de sus hijos.
Las principales acciones que lleva a cabo se relacionan con la lucha por los derechos e intereses de las personas sordas, la mejora de su calidad de vida a través de la digitalización y sus usos respecto a la accesibilidad integral y a divulgar los avances científicos y técnicos existentes para el tratamiento de la deficiencia auditiva.
Ofrecen servicios de logopedia, psicomotricidad, musicoterapia, apoyo escolar, formación especializada, intérpretes de lengua de signos y formación especializada.
ASIDO es una asociación que surge de la necesidad de aportar soluciones locales, específicas y especializadas a la discapacidad intelectual, más centrada en el Síndrome de Down. Su objetivo primordial es el de MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS CON SÍNDROME DE DOWN Y LAS DE SU FAMILIA en la región de Murcia, con el fin de conseguir su plena inclusión familiar, escolar, social y laboral. Comenzó a funcionar en Murcia, el 1 de Diciembre de 1981.
El crear redes de apoyo y establecer lazos entre distintas personas con síndrome de Down y sus familias fue el origen de esta asociación, que también ofrece servicios de atención temprana, apoyo psicopedagógico, centro de día, terapia ocupacional, inserción laboral y ocio.
Es una asociación de ámbito local, surgida en Cartagena y la comerca, que se centra en ofrecer nuevas oportunidades y mejorar la calidad de vida de las personas con trastorno del espectro autista y de sus familias, poniendo en valor sus capacidades, empoderándolas para su propio beneficio y el de toda la sociedad. Aborda todo el ámbito del autismo, en todas las etapas de la vida y en todas las franjas del espectro.
Entre las actividades que lleva a cabo destaca un Campamento de Verano Urbano, talleres y voluntariado.
NUPA (Asociación española de ayuda a pacientes con trasplante multivisceral, fallo intestinal y nutrición parenteral) nace en 2006 para ofrecer ayuda integral, gratuita e individualizada permitiendo una mejora en la calidad de vida a personas con fallo intestinal, nutrición parenteral y/o trasplante multivisceral de hasta ocho órganos vitales y a sus familias cuidadoras.
Su objeto social es mejorar la calidad de vida de las personas afectadas y de sus familias cuidadoras, minimizando el impacto emocional a través de apoyo psicosocial y terapéutico; facilitando el proceso de cambio y adaptación de la persona y su familia ante la enfermedad, desde la prevención y el trabajo diario. Para ello ofrecemos gratuitamente múltiples servicios diseñados para paliar las necesidades más apremiantes.
Entre sus proyectos se encuentran campaña de apoyo a niños ucranianos para que puedan seguir sus tratamientos y guías escolares para el trabajo y apoyo a niños y niñas con fallo intestinal, nutrición parenteral y trasplante múltiple.
El Grupo Social Once es una de las asociaciones de personas con discapacidad más antiguas del mundo, fundada en 1938 cumple 84 años en 2023. Su propósito fundamental de mejorar la calidad de vida de las personas ciegas, personas con resto visual y personas con discapacidad de toda España.
.
Además tenemos una oportunidad muy especial.
En cada uno de los siete dioramas de Playmobil de la exposicion se han ocultado unos extraños infiltrados.
Dinos en qué diorama se encuentran cada uno para participar.
¡ Se van a sortear 10 Playmobil History !
Rellena la papeleta que encontrarás en la taquilla del museo (o bien puedes descargarla pinchando aquí ), y depositala en nuestro buzón para entrar al sorteo.