Volver

Ocho Escudos

Ocho Escudos Pulse para ampliar Moneda de ocho escudos de Carlos IV del año 1795, acuñada en Popayán (Colombia)

Las monedas rescatadas de la Mercedes se integran en el sistema monetario español de la época de los Borbones: abarcan el periodo comprendido entre 1770 y 1804, correspondiente a los reinados de Carlos III y Carlos IV.

Frente al inmenso número de monedas de plata (más de 600.000 piezas), la presencia de las de oro en la carga de la fragata Nuestra Señora de la Mercedes es minoritaria: 212 ejemplares.

Son todas monedas de ocho escudos y una única moneda de dos escudos, la mayoría acuñadas en Lima en 1803, aunque también existen ejemplares de Potosí, Popayán o Santiago de Chile.

En las monedas de oro, ya a partir del 1772, se eligió un diseño común para todas las cecas: la tipología es la del busto del monarca, mirando a la derecha, representado con peluca, manto, coraza y toisón sobre la vestimenta en el anverso, y el escudo coronado en el reverso.

Estas monedas, llamadas también «onzas» o «doblones de a ocho» constituyen la denominación de valor más elevada dentro del sistema monetario de la época, con unas dimensiones oficiales de 27 g de peso y 38-40 mm de diámetro.

Tanto las monedas de ocho escudos como las de ocho reales eran utilizadas habitualmente para grandes pagos estatales, tales como impuestos, gastos de guerra o deudas, así como para el comercio a gran escala, tanto interior como exterior.

Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar