Volver

Caja de rapé

Caja de rapé

Se trata de una cajita destinada a guardar el polvillo del tabaco para aspirarlo, he ahí que se les denomina “cajas de rapé”, aunque en Sudamérica recibían el nombre de “cajetas” o “cajetillas”. Por el formato y las dimensiones estaba, muy posiblemente, destinada a ser usada por los caballeros, pues las de las damas, en general, eran redondas y se adornaban con esmaltes y rica pedrería. Estilísticamente la pieza se define dentro del barroco, por lo que su datación puede ser perfectamente fijada en el primer cuarto del siglo XVIII, de acuerdo a su decoración naturalista en la que los temas vegetales, de movimiento ondulante y distribución simétrica, se tratan todavía no en relieve, sino con sentido planiforme.

El empleo de veneras como tema central (en la cubierta) nos remite a otros ejemplares conocidos que proceden de la zona de Potosí y Chuquisaca (Sucre), por lo que es en estos talleres del sur boliviano donde, pensamos, hay que ubicar su clasificación. Compárese, por ejemplo, con cuatro cajetas conocidas: una perteneciente a la colección Apelles (de Chile), otra a colección particular española (estas dos, expuestas en Madrid en 1997), una tercera a la ex colección Costa du Rels (de Sucre), y una cuarta procedente del pecio del galeón Nuestra Señora de la Luz, hundido frente a Montevideo el 2 de julio de 1752 (y subastado por Sotheby´s, Nueva York el marzo de 1993, lote 249). La propiedad de la pieza nos la habría facilitado la identificación del personaje al que corresponde el escudo heráldico que figura en la cara posterior, cosa que aún no se ha producido. Este escudo, de formato apuntado y marco de “cueros recortados”, reúne en su campo la puerta de una muralla almenada (castillo) sobre la que asoma un guerrero con lanza en la mano izquierda y en las zonas angulares libres hay dos flores de lis.

Cristina Esteras Martín

Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar