Volver

Columnario de dos reales. Fernando VI, 1757. Lima.

Pulse para ampliar
Columnario de dos reales Pulse para ampliar
  • Nº Inv: NSMS-5194
  • 1557 (Fernando VI)
  • Yacimiento Nuestra Señora de las Mercedes

Esta moneda de 2 reales corresponde al tipo llamado "columnario de mundos y mares", por presentar en el reverso los dos globos terrestres de los hemisferios oriental y occidental coronados sobre olas marinas entre las columnas de Hércules. Es el primer modelo borbónico implantado en América. Por la Real Cédula de junio de 1728, la moneda habitual de plata española en América fue llamada "real fuerte columnario" o también "columnario de mundos y mares" y comenzó a acuñarse en México en 1732, en sus valores nominales de ½ real, 1 real, 2 reales, 4 reales y 8 reales.

Este tipo de moneda y particularmente el real de a 8 se difundió en el comercio de todo el mundo conocida como Pillar Dollar o Spanish Dollar o Piastra Spagnola y le viene dado por su reverso, que representa sobre el mar, los dos hemisferios adosados bajo la corona y entre las columnas de Hércules con bandas que las rodean y la inscripción ´Plus Ultra´ y bordeando la moneda el lema UTRAQUE UNUM (Ambos son Uno).

Los columnarios se acuñaron desde 1732, reemplazando las acuñaciones a martillo, hasta 1772, cuando fueron reemplazados por el busto del monarca como motivo. La pieza que estudiamos, fechada en 1757.

Los dos globos terráqueos representan a los hemisferios oriental y occidental con una corona real encima de ambos, debajo de los dos globos aparecía un dibujo de olas marinas (representando al mar que separaba Europa y América), aparecía una columna coronada a cada lado de los globos (por lo cual las monedas tuvieron el nombre de columnarios) representando las Columnas de Hércules, cada columna era ceñida con un paño llevando el lema "PLUS ULTRA" (lema nacional de España que significa en latín "más allá"), en el borde superior del anverso aparecía la leyenda "UTRAQUE UNUM" que en latín significa "ambos son uno" resaltando la unidad entre los territorios del imperio español en cada hemisferio; en el borde inferior aparecía la fecha de emisión y las marcas de la ceca. El anverso de la moneda mostraba el nombre del monarca español en latín seguido de la leyenda (también en latín) "D G HISPAN ET IND REX" que significa "por la gracia de Dios Rey de las Españas y de las Indias", a la izquierda aparecían las iniciales del ensayador y en el centro el escudo de España en gran tamaño con una corona real encima; para evitar falsificaciones o cercenamientos el canto de la moneda tenía grabadas unas hojas de laurel en gran detalle.

Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar