Encontrado en el yacimiento subacuático de Playa de la Isla (Mazarrón, Murcia), fechado en el s. VII a.C. Anillo de plata de sección circular en cuyo cabujón se inserta un escarabeo de esteatita. En su cara plana hay un sello grabado con figuras humanas de perfil con la mano alzada y traje de rayas.
Las joyas con forma de escarabajo o escarabeos eran unos amuletos muy utilizados por los fenicios, pero sobre todo por los egipcios, de quienes tomaron la costumbre. Son los que más popularidad han alcanzado a lo largo de la historia, favorecidos por la difusión que de estos objetos hace el mundo fenicio-púnico. Su función es proteger a quien esté en contacto con él y su poder reside en la morfología y en la iconografía. Además de su valor mágico eran sellos y, como tales, servirían como símbolos de propiedad de sus portadores, seguramente con un significado mágico y protector relacionado con el mundo ctónico.
Esta vinculación a la propiedad, como símbolo de la misma, es lo que probablemente explica su amplia difusión por todo el Mediterráneo, incluida la península ibérica. El escarabajo era un animal símbolo del sol y de la resurreción, por su capacidad de renacer de la tierra, por lo que suponen creencias en el Más Allá y, concretamente, en la resurrección.