Volver

Ánfora vinaria

Ánfora vinaria romana Pulse para ampliar Ánfora vinaria romana

La producción de este tipo de ánforas de panza ojival, cuello largo en forma de cono invertido, asas rectas y labio de sección triangular, es abundante en toda la costa itálica, distribuyéndose por el Mediterráneo occidental, fundamentalmente en la Galia e Hispania, entre el siglo II a.C. y finales del siglo I a.C., ya de forma muy escasa. Algunos ejemplares tienen tituli picti, que se refieren al vino producido en la zona de origen, como los famosos caecuba y falerno.

Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar