Ud está aquí:
  1. Inicio
  2. Investigación
  3. Atención a Investigadores
  4. Analíticas de los Fondos Museográficos

Volver

Analíticas de los Fondos Museográficos

Los investigadores que deseen realizar analíticas a los Fondos Museográficos de titularidad estatal conservados en el Museo Nacional de Arqueología Subacuática deben presentar una solicitud firmada por el solicitante y dirigida a la dirección del museo y por correo electrónico a la siguiente dirección: documentacion.arqua@cultura.gob.es e-mail. En dicha solicitud tiene que indicarse lo siguiente:

  • Presentación del solicitante (nombre completo, D.N.I, dirección postal, teléfono, correo electrónico, titulación académica, CV e institución académica en la que se inserta el proyecto de estudio).
  • Memoria justificativa del proyecto de estudio de analíticas (objetivos y finalidad), detallando las analíticas que se prevé realizar.
  • Director o directores del proyecto y breve CV de cada uno.
  • Quién o quiénes realizarán las analíticas. Tipo de analíticas (descripción lo más detallada posible del proceso de toma de muestras, lugar, medidas, técnicas analíticas).
  • La relación de los Fondos Museográficos objeto de analíticas, detallando su número de inventario, dimensiones, peso, dos o tres fotografías de cada pieza.
  • La estimación del tiempo que llevará la realización de las analíticas.
  • El lugar de realización de las analíticas y condiciones de conservación y seguridad.
  • Si implica o no traslado de los Fondos Museográficos. En caso afirmativo, indicar los datos del traslado (medio de transporte, tipo de embalaje, lugar donde las piezas serán depositadas, condiciones medioambientales y de seguridad de dicho lugar) y la suscripción de una póliza de seguro que cubra el traslado de los bienes desde su salida del museo hasta su retorno, una vez finalizadas las analíticas.
  • El compromiso de entregar al museo una copia de los resultados de la investigación tan pronto haya terminado su trabajo en el museo, que pasará a formar parte de los fondos de la Biblioteca. Esto implica entregar una copia en formato digital y de las fotografías que sobre ella se realicen y a ceder los derechos de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación de las mismas al Museo Nacional de Arqueología Subacuática, en régimen de no exclusividad. Esto implica que el investigador se compromete al uso compartido de los resultados del estudio, que se pondrán a disposición del museo como depositario del bien objeto de analíticas. En cuanto a la documentación gráfica, el solicitante debe firmar el Documento de compromiso de cesión DOC. El Museo, por su parte, respetará el derecho moral de paternidad de la obra, identificando en todo caso, salvo expresa indicación en contra, al autor de las mismas.

Si la realización de analíticas a los Fondos Museográficos de titularidad estatal se tiene que llevar a cabo fuera del territorio español, se precisará la autorización de la Junta de Calificación, Valoración y Exportación de Bienes del Patrimonio Histórico Español, dependiente de la administración pública estatal. Para ello, el solicitante debe cumplimentar el Formulario Solicitud de Exportación de la Unión Europea DOC.

En el caso específico de analíticas de Fondos Museográficos de titularidad autonómica, el solicitante debe además cumplimentar el Formulario de realización de analíticas a fondos museísticos pertenecientes a la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia DOC. En el caso de que las analíticas impliquen un traslado de bienes fuera del museo, en territorio nacional, debe firmar el ANEXO I. Condiciones de salida, puesto que la salida debe ser previamente autorizada mediante Orden del Director General de Bienes Culturales. Si la naturaleza de los bienes lo requiere se debe suscribir una póliza de seguro a todo riesgo, siendo beneficiaria la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Asimismo, se deben detallar las condiciones de transporte y embalaje de los bienes. Si estos Fondos Museográficos deben salir del territorio español se precisará la autorización de la Junta de Calificación, Valoración y Exportación de Bienes del Patrimonio Histórico Español, dependiente de la administración pública estatal. Para ello debe cumplimentar el Formulario Solicitud de Exportación de la Unión Europea.

Los tratamientos sobre los bienes se realizarán de acuerdo con las condiciones que el museo establezca para garantizar su conservación y seguridad.

El Museo Nacional de Arqueología Subacuática no permitirá la realización de las analíticas hasta que no tenga autorización expresa del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte o de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. En caso afirmativo se precisa concertar cita previa con la suficiente antelación para efectuar los trabajos, que se realizarán preferiblemente los lunes, en horario de cierre del museo, salvo causas excepcionales.

En caso de publicación, se indicará expresamente la autoría y el museo de procedencia de los bienes y se remitirán dos copias de dicha publicación, una a la Biblioteca del Museo Nacional de Arqueología Subacuática y otra a la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

La propiedad intelectual del estudio derivado de las analíticas corresponde a los autores, si bien éstos ceden a la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia los derechos de explotación para la reproducción, distribución y publicación.

Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar