El Museo programa dentro de su oferta de actividades culturales y educativas cuentacuentos.
A través de ellos, los niños y niñas participantes, pueden aprender de una forma amena diversos aspectos asociadas a la vida cotidiana, a las artes decorativas y al diseño del pasado y del presente. Escuchando estos relatos dramatizados, los asistentes conocerán desde la importancia de la luz natural y artificial en nuestras vidas, cómo era la música hace siglos, qué es una silla de manos o un clavicordio, entre otras muchas fascinantes historias.
En su mayoría, se tratan de relatos originales vinculados a las colecciones del Museo, a través de los cuales se trabajan conceptos vinculados con la educación en valores y responsabilidad social.
Historias para aprender, divertirse y soñar.
Si hay alguien en el mundo que realmente adore los museos son Lucía y Nicolás, dos hermanos mellizos que se han pasado más de media vida en ellos, visitando exposiciones, escuchando cuentos increíbles y asistiendo a talleres de lo más interesantes. Por eso, cuando se enteran de que en su museo favorito se acaba de cometer un robo, deciden encontrar al ladrón cueste lo que cueste.