El próximo jueves 28 de septiembre a las 12h os invitamos a una visita por la colección del museo junto a Sergio Rubira, comisario de la exposición "Elogio de lo cursi", de CentroCentro.
La muestra de CentroCentro inicia la visita explicando el posible origen etimológico del adjetivo cursi en la historia de las hermanas Sicur, cuya forma de vestir exagerada y pasada de moda se consideró ridícula, y en la letra cursiva, muy difícil de imitar. Este término nació a mediados del siglo XIX para referirse a los jóvenes de clase media baja o clase baja que imitaban las formas de la burguesía adinerada y la aristocracia.
¿Y qué pinta el Museo de Artes Decorativas en todo esto? Esta exposición traza una genealogía de lo que ha estado asociado a este término, muy relacionado también con lo kitsch y lo camp, para definir un cierto tipo de mal gusto que tiene que ver con la nostalgia, la aspiración y la copia degradada. El museo posee varios de estos elementos decorativos y de mobiliario que ilustran a la perfección un periodo muy significativo, el siglo XIX y las primeras décadas del XX, para lo cursi.
Tanto si ya has visto la exposición y te has quedado con ganas de profundizar en el universo cursi como si todavía no la has visto, os invitamos a este recorrido junto a Sergio Rubira por las salas del museo.
Los jueves y los domingos ofreceremos visitas guiadas a la colección de diseño y vanguardia europea (1900-1939) del museo.
La colección se plantea desde una mirada a la historia del diseño, principalmente europeo, creado y producido entre 1900 y 1939, y se enfoca en algunos de los principales temas que preocuparon a los diseñadores y a la sociedad de aquel periodo: la búsqueda de una nueva estética basada en el funcionalismo, el racionalismo, y la objetividad; la producción seriada; el diseño de la identidad nacional; la higiene y la salud; o el diseño por y para una nueva mujer. La presencia de la Bauhaus, cuyo centenario se celebra en 2019, resume y subraya los debates de este primer tercio del siglo XX.