Cada vez que en museo integra piezas de su colección en una exposición temporal, nuestro departamento de Conservación realiza un exhaustivo análisis de las piezas a exponer.
Se revisa el estado de conservación de todas las obras y se realizan los tratamientos necesarios para poder exponerlas.
Muchas de ellas presentan alteraciones comunes como suciedad, desgaste de la decoración, repintes, desportillados, grietas, pérdidas volumétricas, etc.
A continuación, os mostramos algunos ejemplos, primero de las alteraciones que presentaban las piezas de la colección del museo y, después, de los tratamientos que hemos llevado a cabo
Durante los meses de junio y julio, se ha llevado a cabo la intervención de dos obras dentro del periodo de prácticas formativas de grado de Marta López Alarcón y Sonia García Serrano (Estudiantes de la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales).
Salto de línea Se trata de dos maquetas de madera cubiertas con placas de nácar, algunas de ellas policromadas y con decoraciones en dorado.
Salto de línea Estas obras provienen probablemente del Real Gabinete de Historia Natural y actualmente están en el Museo como Depósito del Museo Arqueológico Nacional. Eran características del comercio para la exportación que se desarrollaba en China en el siglo XVIII hasta principios del siglo XX.
Salto de línea Al llegar al Museo estuvieron expuestas en la colección permanente hasta que se desmontó la sala oriental y desde entonces se encuentran en los almacenes.
Salto de línea Presentaban un delicado estado de conservación principalmente porque el adhesivo que unía la madera con las placas de nácar estaba cristalizado y había perdido su función haciendo que muchas placas de nácar estuvieran desprendidas, rotas e incluso mezcladas las de ambas obras. Además, presentaban suciedad superficial e intervenciones anteriores con criterios superados.
Salto de línea La intervención ha consistido en devolver a las obras su estabilidad estructural y su correcta lectura. Para ello se han realizado los siguientes tratamientos: