La colección del Museo Nacional de Artes Decorativas no ha parado de crecer desde su fundación en 1912, como Museo Nacional de Artes Industriales. En esta exposición mostramos una selección de las piezas adquiridas desde el año 2017, período en el que han ingresado, gracias al impulso de todos, más de 3.500 objetos que contribuyen a enriquecer la visión de las artes decorativas y del diseño.
Entre las diferentes formas de ingreso y asignación destacan las compras realizadas por el Estado y las donaciones de particulares. Gracias a este incremento de fondos, se han incorporado a la colección piezas de diferentes épocas y ámbitos geográficos a la colección: desde mobiliario de la Edad Moderna y objetos importados a raíz de las relaciones comerciales con Oriente a elementos propios de la sociedad de los siglos XIX y XX que reflejan la vida doméstica, el ocio o aspectos relacionados con el adorno. A todo este patrimonio se suma el diseño contemporáneo, que sigue siendo una de las líneas clave para la adquisición de fondos destinados al museo.
Los ideales de «Hombre nuevo» y de una nueva sociedad significaron el inicio del concepto moderno de diseño y, con él, el desarrollo del denominado Movimiento Moderno. Coincidieron con el crecimiento del consumo de masas, mientras comenzaba a cambiar el modelo de domesticidad, a lo que hay que añadir una intensificación del componente femenino en la definición de los espacios y objetos. Se transformaba el gusto y surgían nuevos materiales y productos tecnológicos.
Esta exposición presenta una mirada a la historia del diseño, principalmente europeo, creado y producido entre 1900 y 1939, y se enfoca en algunos de los principales temas que preocuparon a los diseñadores y a la sociedad de aquel periodo: la búsqueda de una nueva estética basada en el funcionalismo, el racionalismo, y la objetividad; la producción seriada; el diseño de la identidad nacional; la higiene y la salud; o el diseño por y para una nueva mujer. La presencia de la Bauhaus, cuyo centenario se celebra en 2019, resume y subraya los debates de este primer tercio del siglo XX.
Entre los hitos expositivos presentes en esta muestra destacan un prototipo de la silla Barcelona de Mies van der Rohe, la silla rojo-azul de Rietveld, el ventilador de Behrens o la butaca modelo B-301 de Le Corbusier, Charlotte Perriand y Pierre Jeanneret.
Para visitar las expos en grupo manda un correo a reservas.mnad@cultura.gob.es