Ud está aquí:
  1. Inicio
  2. Exposiciones
  3. Actuales

Volver

Actuales

Cassandra

Cassandra. Kima Guitart

En esta muestra exhibe las sedas que componen el universo creativo de la artista Kima Guitart, quien aúna el conocimiento de las técnicas tradicionales de Oriente con una visión contemporánea y un lenguaje propio. Las sedas de esta artista, sutiles y fuertes a la vez, reflejan la soledad del personaje mitológico, símbolo de las mujeres no escuchadas.

Kima Guitart se formó en Barcelona, París y Nueva York, y aprendió las estrictas técnicas tradicionales chinas y japonesas de pintura sobre seda, que, según sus propias palabras, la dejaron “atrapada para siempre en sus hilos, tan sutiles y tan fuertes a la vez”.

Para esta ocasión ha creado, por primera vez, una túnica a la medida de un mito, entre algunas de las llamaticas instalaciones que nutren esta exposición. El color rojo de esta prenda, un motivo continuo en la muestra, simboliza la sangre derramada de Cassandra, haciéndola presente en la frontera entre lo visible y lo invisible. Esta pieza se complementa con otras sedas con las que genera evocadoras formas escultóricas y con la contundencia de las palabras que Cassandra sentenció momentos antes de ser sacrificada.

Esperanza y utopía. El diseño entre 1900 y 1939

Esperanza y utopia

Los ideales de «Hombre nuevo» y de una nueva sociedad significaron el inicio del concepto moderno de diseño y, con él, el desarrollo del denominado Movimiento Moderno. Coincidieron con el crecimiento del consumo de masas, mientras comenzaba a cambiar el modelo de domesticidad, a lo que hay que añadir una intensificación del componente femenino en la definición de los espacios y objetos. Se transformaba el gusto y surgían nuevos materiales y productos tecnológicos.

Esta exposición presenta una mirada a la historia del diseño, principalmente europeo, creado y producido entre 1900 y 1939, y se enfoca en algunos de los principales temas que preocuparon a los diseñadores y a la sociedad de aquel periodo: la búsqueda de una nueva estética basada en el funcionalismo, el racionalismo, y la objetividad; la producción seriada; el diseño de la identidad nacional; la higiene y la salud; o el diseño por y para una nueva mujer. La presencia de la Bauhaus, cuyo centenario se celebra en 2019, resume y subraya los debates de este primer tercio del siglo XX.

Entre los hitos expositivos presentes en esta muestra destacan un prototipo de la silla Barcelona de Mies van der Rohe, la silla rojo-azul de Rietveld, el ventilador de Behrens o la butaca modelo B-301 de Le Corbusier, Charlotte Perriand y Pierre Jeanneret.

Para visitar las expos en grupo manda un correo a reservas.mnad@cultura.gob.ese-mail

Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar