Las salas del oratorio y dormitorio de la planta 2 (casa séñorial del XVII) permanecerán cerradas hasta nuevo aviso.
Podrán producirse cierres puntuales en las salas de las plantas 3 y 4
El museo está dedicado a la vida cotidiana del pasado y del presente. La colección permanente, ubicada en las plantas 2, 3 y 4 te sumergirá en la intimidad de otras épocas.
Estas dos plantas se dedican a exposiciones temporales de distinta envergadura cuyo objetivo es presentar lecturas temáticas de las colecciones que supongan una reflexión sobre la evolución de los valores sociales y la historia de las mentalidades. Asimismo se pretende dedicar especial atención al diseño contemporáneo, para situar la producción española de los siglos XX y XXI en el contexto internacional.
Incluye la evocación de una casa señorial del siglo XVII, compuesta por una sala, un estrado, una cámara, un oratorio y una cocina y las colecciones de guadamecíes, cerámica de Talavera y Teruel, tejidos y orfebrería.
Plano > Planta 2
Hojas de sala > Planta 2
Muestra la transformación de las artes decorativas en la época borbónica, merced a las relaciones con Francia e Inglaterra, que propician la introducción de nuevos materiales, como la porcelana, y extienden el uso de nuevos objetos, como los relojes. Destaca un nacimiento napolitano de fines del siglo XVIII.
Plano > Planta 3
Presenta un breve recorrido por los interiores de principios del siglo XIX, con la exposición de un dormitorio fernandino y de piezas de mobiliario neoclásico.
Una cocina procedente de un palacio valenciano describe, a través de la representación de animadas escenas de azulejería, en las que intervienen amos y criados, la vida doméstica de la segunda mitad del siglo XVIII.
Esta visión se complementa con una colección de azulejos levantinos.
Plano > Planta 4
+info > Cocina valenciana
Estas plantas se dedican a exposiciones de distinta envergadura, cuyo objetivo es presentar lecturas temáticas de las colecciones que supongan una reflexión sobre la evolución de los valores sociales y la historia de las mentalidades.
Asimismo se pretende dedicar especial atención al diseño contemporáneo, para situar la producción española de los siglos XX y XXI en el contexto internacional.