N.º inv.: CE1/13028
Esta pieza presenta la forma característica de los botes de farmacia: perfil cilíndrico, ligeramente cóncavo, con hombros marcados, cuello recto y base con repié anular grueso. Se trata de loza estannífera (es decir con una primera cubierta de vidriado a base de plomo al cual se ha añadido estaño, blanco y opaco) sobre la cual se ha aplicado la decoración en reflejo dorado.
El dorado, o reflejo metálico, se obtenía en Valencia mediante un pigmento a base de un sulfuro con óxidos metálicos de plata y de cobre. Según predominaba uno u otro óxido, se obtenía un color amarillo pálido o rubí intenso. Se mezclaba con vinagre y se aplicaban a la superficie ya vidriada en una cocción anterior. Esta mezcla se fijaba en una tercera cocción, en este caso reductora (sin oxígeno), a baja temperatura (hacia 560º C).
La decoración vegetal consiste en hojas de helecho, punteado y círculos que encierran otras hojas. El tema es muy utilizado en la decoración de reversos, como se puede ver en el plato con las armas del Duque de Borgoña, Felipe el Bueno, conservado en la Wallace Collection (Londres).
Tanto la forma como las dimensiones de la pieza se encuentran dentro de la norma en cuanto a las producciones de Manises de la primera mitad del siglo XV.
Pieza expuesta en la Sala de la cerámica mudéjar, segunda planta.