N.º inv.: CE3/01588; CE3/01589
Este par de cornucopias están realizada en cristal decorado al ácido con las figuras de Apolo en una, y de Palas Atenea en la otra, enmarcadas ambas en una orla floral. El marco es de madera de pino dorada con motivos de rocallas y volutas propios del estilo rococó.
Fueron realizadas en la Real Fábrica de Cristal de La Granja en Segovia.
La cornucopia fue un tipo de aplique muy difundido con el estilo rococó en el siglo XVIII: se trataba de un pequeño espejo, de marco tallado y dorado que solía llevar en su parte inferior soportes para una o más bujías, de modo que la luz de éstas reverberase en él.
La Real Fábrica de Cristal de la Granja fue la manufactura de vidrios más importante de España durante el siglo XVIII y comienzos del XIX. Fue fundada en 1728, bajo el patrocinio de Felipe V y en terrenos próximos a La Granja de San Ildefonso, por Ventura Sit. Su primer objetivo era surtir de lunas y espejos a las residencia reales, pero luego pasó a fabricar también vidrios huecos (vajilla y recipientes varios). La producción consistió en vajilla, arañas, etc. de vidrio fino o cristal grabado, tallado o dorado, que imitaban las producciones inglesas o de Bohemia, así como opalinas a la francesa (tipo de vidrio translúcido de aspecto lechoso), y a partir de 1775, piezas esmaltadas. En 1833, tras el fallecimiento de Fernando VII, y sin el respaldo de la Corona, se paraliza la producción de la fábrica. Isabel II termina por arrendar el edificio a distintos particulares durante la segunda mitad del siglo XIX. Tras el uso, durante el siglo XX, por distintas cooperativas y sociedades, se crea en 1982 la Fundación Centro Nacional del Vidrio, recuperándose el edificio extramuros del Real Sitio para albergar un Museo, una Escuela de Vidrio y un Centro de Investigación.
Piezas expuestas en el Salón Rojo, primera planta.Salto de línea